Desde sus inicios, hace poco más de una década, la medicina gráfica no ha parado de crecer. Las patografías gráficas van surgiendo por todos los rincones del planeta para explicarnos cuál es la manera más sana de estar enfermo.
Portada de la revista Star nº 30, 1977. Autor: Montxo.
La Web Sense Nom
Antonio Altarriba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El prestigioso guionista Antonio Altarriba (Premio Nacional de Cómic en 2010) analiza en este artículo el mundo del tebeo, los cómics y el dibujo popular en la década de los años setenta del pasado siglo. Se trata de la última parte de una serie de cuatro artículos sobre 'La historieta en la España de Franco'.
Portada de la revista gráfica Flechas y Pelayos firmada por Aroztegui.
Antonio Altarriba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El prestigioso guionista Antonio Altarriba (Premio Nacional de Cómic en 2010) analiza en este artículo el mundo del tebeo, los cómics y el dibujo popular en la década de los años cuarenta del pasado siglo, tras el final de la Guerra Civil. Se trata de la primera parte de una serie de cuatro artículos sobre 'La historieta en la España de Franco'.
Contratada Doctora Interina. Departamento de Ciencias Médicas. Área de Microbiología. Laboratorio de Virología Molecular., Universidad de Castilla-La Mancha