Traducir obras literarias es complejo. Quien traduce necesita tener en cuenta el contexto, pero no necesariamente compartir experiencia vital con los autores.
Espido Freire, Universidad Internacional de Valencia
Lo que hace un año apenas arrancaba por falta de interés y demanda es hoy una realidad afianzada y con un futuro prometedor. Ofrece a los autores, además, una nueva manera de crear.
Las ferias internacionales son el sustento y aliento de la industria del libro. Con la pandemia, se han virtualizado. El impacto económico en las ciudades sede se deja notar.
Las vacaciones parecen el momento ideal para fomentar el hábito lector de pequeños y jóvenes. Sin embargo, parece que los padres no usan el enfoque adecuado para fomentar el gusto por leer. Utilizar como referencia los hábitos lectores del adulto nunca es un buen punto de partida. Tampoco pensar que la literatura es mejor que la música o el cine.
Pertenecer a un club de lectura es mucho más que leer un libro determinado antes de una fecha determinada. Se crean lazos sociales y se adoptan roles que contribuyen a la integración y a la reflexión y el diálogo.
El consumo de audiolibros en español está creciendo, y con él una nueva manera de consumir cultura que abre nuevas posibilidades. Desde el ámbito educativo al del entretenimiento.
Todo parece indicar que la tecnología digital esta sustituyendo poco a poco a los libros de texto en el aula. Lo cierto es que cada vez se venden menos. Pero ¿estamos ante la inminente desaparición del libro tal y como lo conocemos o sigue siendo un elemento de "autoridad" educativa?
Hettie Jones, Anne Waldman, Joyce Johnson y Joanne Kyger, algunas representantes de la generación Beat.
Wikimedia Commons
El recientemente fallecido crítico literario Harold Bloom advertía que en la universidad apenas se enseña la lectura como placer. No se podría evaluar y lo que no es evaluable se suprime por inútil.
La emprendedora colombiana, pionera del audiolibro en español, protagoniza la portada de la resvista TELOS 111. Juliana Rueda quiere disfrutar la oportunidad de construir un futuro en el que las máquinas hablen como lo hacemos los humanos.
La circulación de textos expurgados podría incluso aumentar en el futuro.
Eli Digital Creative / Pixabay
Muchos libros 're-editados' durante los 40 años de dictadura siguen en circulación tras años de democracia, sin haberse corregido los cambios impuestos por el franquismo.
La ilustración le está ganando terreno a la palabra en los libros infantiles y también más allá de ellos. Hoy resulta muy prestigioso leer novela gráfica y lo visual empieza a ser omnipresente.
Blanca de los Ríos en 1911.
Manuel Compañy / Wikimedia Commons
A ellos los conocemos. Escritores de las generaciones del 98, del 27, del 50. Pero... ¿había mujeres en esos grupos literarios? ¿Se dedicaban ellas también a la poesía?
Charo López en el papel de Clara Aldán en la serie Los gozos y las sombras, RTVE, 1982.
RTVE
El tratamiento de las figuras femeninas que cobran vida en las novelas del escritor gallego no depende de su formación literaria, sino que brota de los espacios que conformaron su personalidad.
Fotograma de la película ‘La señora Parker y el círculo vicioso’.
Imdb.com
Escribir para los más pequeños no requiere de las mismas habilidades que hacerlo para adultos. Hay que ir al grano y hablarles de temas que conozcan, además de hacerlo con una estructura clara.
No, Dracula no es el padre de todos los vampiros.
TRANSYLVANIA / Wikimedia Commons
Ni colmillos, ni estacas en el corazón. El vampiro creado por John William Polidori, inspirándose en la personalidad de su colega Lord Byron, era mucho más humano que la leyenda posterior.
La extensión y aparente complejidad del 'Ulises' de James Joyce nos pueden asustar. Pero, como en las mejores cosas de la vida, el esfuerzo tiene su recompensa.
A pesar de todas las distopías escritas, ‘1984’ sigue siendo la referencia más utilizada.
Arvin Febry / Unsplash
Hoy en día, la falsa protección que tenemos ante la cesión de datos y nuestra propia actitud ante estos hechos se asemejan cada vez más al mundo distópico de '1984'.
Hay mucho más que romance detrás de la lectura de novelas románticas.
www.kaboompics.com
Profesora de Literatura infantil y lengua inglesa en la Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Traducción, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya