El entrelazamiento cuántico es el fenómeno más intrigante de la física cuántica. Su demostración ha merecido el Nobel de física de este año y ha desplazado en popularidad al encantador gato de Schrödinger. En esto consiste.
Stephen Hawking durante una conferencia por el 50 aniversario de la NASA el 21 de abril de 2008.
Wikimedia Commons / NASA / Paul Alers
Dos eminentes físicos escriben una carta póstuma a Stephen Hawking. En ella describen los descubrimientos sobre sus “criaturas predilectas”, los agujeros negros, que él no llegó a conocer.
El Modelo Estándar de la física es un gran éxito, lleno de misterios, quizás un parche ante lo que queda por descubrir. Pero a día de hoy es la mejor respuesta a la pregunta ¿de qué estamos hechos?
En esta entrevista incluida en el último número de la revista ‘Telos’, el prestigioso físico español desgrana el presente y el todavía incierto futuro de la computación cuántica.
A pesar de que su existencia es conocida desde hace milenios, aún quedan cosas por aclarar sobre cómo actúan los imanes. Algunos conceptos nuevos proceden de la física cuántica.
De Broglie pensó que si la luz se podía comportar como una partícula y tener un impulso asociado a su longitud de onda, los electrones podrían comportarse como ondas, y tener una longitud de onda asociada a su impulso.
Un nuevo estudio desvela que la física cuántica tiene una coherencia interna que no sabíamos que tenía. Gracias a ella podremos hacer finanzas con sistemas cuánticos compartidos sin causar problemas en los mercados.
Algunos científicos creen que la conciencia se genera por procesos cuánticos, pero esta teoría aún no ha sido probada empíricamente.
vitstudio/Shutterstock
La teoría más famosa del siglo XX cambió la forma de entender la física. No es fácil de entender, pues nos obliga a repensar aquello que dábamos por asumido.
La biología cuántica es un campo nuevo y prometedor con mucho trabajo por delante. Su objetivo: invitarnos a reflexionar sobre el origen cuántico de la vida.