Rusia ha perpetrado ataques generalizados contra la población civil de Ucrania, que incluyen asesinatos, secuestros, violaciones, torturas y deportaciones masivas. Dada la magnitud de la violencia, las advertencias de genocidio deben tomarse muy en serio.
Paseantes hambrientos en Járkov, 1933.
Alexander Wienerberger / Wikimedia Commons
El Holodomor es un término que se traduce como “matar de hambre”. Hace referencia a la hambruna que asoló a la URSS y tuvo un gran impacto en Ucrania entre 1932 y 1933.
Judíos húngaros subiendo a un tren que les llevaba a Auschwitz.
Ya Vashem
El microbiólogo japonés superó en crueldad a sus aliados nazis. Sus experimentos provocaron miles muertes. Lo peor de todo: nunca tuvo que responder por sus crímenes de guerra.
Indígenas Satere-mawe con mascarilla reman sobre el río Ariau, en el estado de Manaus, duramente afectado, durante la pandemia de coronavirus. 5 de mayo de 2020.
Ricardo Oliveira /AFP via Getty Images
Brasil debe tomar medidas de emergencia para proteger a sus comunidades indígenas del nuevo coronavirus, según ha dictaminado la Corte Suprema de Brasil el 8 de julio.
Cementerio de Srebrenica-Potocari para las víctimas de la masacre de musulmanes en Bosnia-Herzegovina de 1995.
Shutterstock / ToskanaINC
El 11 de julio de 1995, hace 25 años, se produjo el genocidio de Srebrenica, con más de 8 000 civiles musulmanes asesinados en una operación de limpieza étnica planificada por Radovan Karadzic y ejecutada por el general Ratko Mladic, ante la inacción de los cascos azules holandeses de la ONU.
Indígenas Satere-mawe con mascarilla reman sobre el río Ariau, en el estado de Manaus, duramente afectado, durante la pandemia de coronavirus. 5 de mayo de 2020.
Ricardo Oliveira /AFP via Getty Images
Las comunidades indígenas ya sufrían bajo el gobierno de Bolsonaro. Ahora, la COVID-19 amenaza su propia supervivencia.
Cráneos de jóvenes asesinados por el régimen de Pol Pot en los campos de exterminio del genocidio camboyano fotografiados en Phnom Penh, Camboya, en 2012.
Dale Warren / Shutterstock
La prevención de los genocidios debe ser una prioridad de nuestra sociedad, tal como establece la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, al garantizar el derecho a no sufrir discriminación por origen racial, étnico, o de religión, y la inviolabilidad de la dignidad humana.
Interior de la Iglesia Conmemorativa del Genocidio en Karongi-Kibuye, Ruanda Occidental. 11.000 personas fueron asesinadas aquí durante el genocidio de 1994.
Adam Jones/WikiMedia
Aunque han pasado muchos años, los crímenes masivos en el país africano todavía tienen mucho que enseñarnos sobre el papel de los periodistas ante la violencia de estado.
La impresión de Wilhem Berrouet de la llegada de Colón a América. Museo Ogier-Fombrun (Museo Colonial de Haiti).
Salon de la Mappemonde/Flickr
La llegada de los europeos a América costó la vida a 60 millones de nativos y produjo una pequeña edad de hielo. Sin embargo, supuso el primer contacto de América con el resto del mundo, dando paso a una nueva era.
Campo de concentración en Polonia.
Shutterstock / AkzuzkA
Aunque el Holocausto es uno de los genocidios mejor documentados de la historia, los datos cuantitativos disponibles son limitados. Un nuevo estudio investiga el número de muertes por día.
Co-Director, Institute for Genocide and Mass Atrocity Prevention, and Professor of Public Administration, Binghamton University, State University of New York