Federica Marinaro, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Solo un puñado de hembras de mamíferos, incluido el ser humano, experimentan el ciclo menstrual. Algunos expertos apuntan a que es una ventaja evolutiva, ya que aumentaría las posibilidades de tener descendencia.
Todas las deportistas de élite sufren en algún momento de su carrera amenorrea o ausencia de menstruación, con consecuencias para la práctica deportiva y su salud en general.
Imagen del libro ‘Mía se hace mayor’, de Mònica Peitx, con ilustraciones de Cristina Losantos y traducido por Raquel Solà.
Editorial Juventud
Las investigaciones sobre la relación entre la menstruación y la vacuna de covid-19 sugieren cambios leves y transitorios en los ciclos de las mujeres. Ahora falta evaluar su causalidad.
Aunque ahora nos pueda sonar anecdótico, durante siglos muchas mujeres se creían a pies juntillas que podían volverse locas si se bañaban teniendo la regla. O avinagrar el vino. O cortar la mayonesa.
Dada la escasez de conocimiento sobre la salud menstrual, resulta paradójico que la sobremedicalización de la menstruación sea una triste realidad. ¿Por qué hemos normalizado este tipo de dolor?
Las grandes crisis siempre han afectado a la población. En las guerras por las muertes directas y al descenso de natalidad posterior. En las pandemias, además de la mortalidad, se añaden el posible efecto directo de la enfermedad sobre la fertilidad y el efecto indirecto sobre las decisiones de las parejas a la hora de concebir.
Hay periodos en los que el ansia por comer está más presente que otros. En ocasiones, se potencia durante la premenstruación o la posmenopausia. ¿Qué hay detrás de estas exigencias fisiológicas?
El primer trasplante de útero en España se realizó gracias a la donación en vida de una mujer a su hermana y al trabajo de un equipo con muchos años de experiencia. Así fue el proceso.
La adenomiosis es una enfermedad dolorosa e infradiagnosticada que afecta a muchas mujeres. Tenemos terapias con las que aliviar los síntomas pero es necesario un mayor conocimiento de la afección.
El falso mito de las menstruaciones dolorosas enmascara el diagnóstico de la endometriosis, y hasta que no se producen complicaciones secundarias, como la infertilidad, no se suele identificar. Mañana, sábado, es el Día Mundial de la Endometriosis.
Miembro del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer - Hospital Clínic Barcelona / IDIBAPS y profesor de Ginecología, Universitat de Barcelona
Bióloga molecular y directora del Laboratorio de Oncología Traslacional del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Castilla-La Mancha
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Profesora Contratada Doctor del Área de Histología de la Facultad de Medicina. Investigadora del Grupo CTS429 Biología e Histología Médicas, del CIBER en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y del IBIMA, Universidad de Málaga
Profesora Asociada. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen Macarena, Universidad de Sevilla
Facultativo Especialista de Área de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Profesora Asociada de Histología. Unidad Docente de Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga., Universidad de Málaga