Los avatares son comunes en mundos virtuales, tanto en el mundo real como en la ciencia ficción. Para la psicología, suponen una oportunidad de estudiar y analizar la mente humana.
Imagen del castro de Ulaca.
David Pérez / Wikimedia Commons
Se espera que en 2030 las enfermedades crónicas dupliquen su actual incidencia. Teniendo en cuenta que actualmente copan las ¾ partes de los recursos sanitarios, el riesgo de que el sistema sanitario colapse es enorme.
Colocarse un casco de realidad virtual y transportarse a un universo distinto donde cualquier cosa es posible no solo resulta divertido. Puede usarse con fines terapéuticos en persons mayores y enfermos de Párkinson.
En el considerado para muchos ‘metaverso original’ todavía se encuentran muchos grupos docentes, artísticos y culturales en activo.
En el metaverso, los objetos digitales que se pueden poseer - tu avatar y la ropa del avatar, por ejemplo - son ‘criptoactivos’.
Duncan Rawlinson - Duncan.co/Flickr
¿Blockchain? ¿Criptoactivos? Dos investigadores que estudian las redes sociales y la tecnología de los medios de comunicación explican la tecnología que hará posible el metaverso.
Los metaversos constituyen ya la nueva frontera sobre la que explorar y ensayar las primeras conceptualizaciones de una actividad inmersiva de la humanidad fuera de su medio real y originario
Alumnos de Ciencias de la Salud haciendo prácticas de Anatomía con equipos de realidad virtual inmersiva.
Los entornos virtuales y las simulaciones facilitan la práctica de los futuros médicos, sin los riesgos y complicaciones que conlleva hacerlo con pacientes reales.
A día de hoy el metaverso ofrece, sobre todo, experiencias lúdicas. Sin embargo, marcas y empresas están buscando el modo de crear y asegurarse el negocio en esta nueva forma de internet.
Uno de los principales riesgos de los metaversos puede ser la obsesión por llevar vidas utópicas, con un progresivo alejamiento de la realidad y una posible inmersión irreversible para algunos.
¿Están estas personas interactuando en algún mundo virtual?
Lucrezia Carnelos/Unsplash
El metaverso es ciencia ficción pero mucha gente en Silicon Valley está trabajando para convertir esta realidad virtual interconectada en una…realidad.
El panorama, que envolvía al público en un cuadro gigante, y el Mareorama de la Exposición Universal de París, que incluía también estímulos multisensoriales, precedieron a las simulaciones virtuales modernas.
La experiencia con realidad virtual de personas con discapacidad motora parece reflejar mejoras en sus capacidades, estado de ánimo y emociones, que se trasladan, posteriormente, al mundo real.
Las tecnologías digitales y la realidad extendida se han convertido en un medio imprescindible de acceso a la información. Ofrecen también posibilidades para la comunicación y divulgación científica.
Diferentes tecnologías y redes sociales se están empezando a utilizar para acabar con el estigma que acompaña a enfermedades mentales como la bipolaridad, cuyo día mundial se celebra hoy.
La crisis sanitaria por covid-19 ha generado una serie de consecuencias sociales que pueden haber llegado para quedarse. La protagonista en muchas de ellas es la presencia de la vida y la experiencia ‘online’ y virtual.
El big data, la digitalización y la sostenibilidad son los tres pilares sobre los que debe sustentarse la renovación y recuperación del turismo tras la crisis provocada por la covid-19.