Los autores analizan los cambios que ha traído la reforma laboral que entró en vigor en España en 2022. Se acorta la brecha entre fijos y temporales pero se resiente la duración de los contratos.
La reforma laboral ataca la temporalidad haciendo del contrato indefinido la norma. Habrá que ver si resuelve el problema, pues una de las causas de la temporalidad es el alto coste del despido.
Kellys de Baleares se manifiestan el 8 de marzo de 2020 en Palma de Mallorca.
Shutterstock / MF_Orleans
La reforma laboral establece como norma el contrato indefinido, introduce novedades en los convenios colectivos (prevalencia del sectorial en materia salarial y se recupera la ultraactividad indefinida). Y se consolidan los ERTE.
La reforma laboral recién aprobada en España modifica algunos puntos de la de 2012 y deja intactos otros, afronta nuevos temas mejorando así los derechos laborales pero también propone restricciones y retrocesos injustificables.
La ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, y el ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una reunión con los representantes sindicales y de las organizaciones de empresarios en 2020.
Gobierno de España
Uno de los objetivos de la reforma laboral recién aprobada es reducir la exacerbada y endémica temporalidad que caracteriza al mercado laboral español.
Hemiciclo del Congreso de los Diputados de España durante la intervención de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el 3 de febrero de 2022.
Congreso.es
Si bien la reforma laboral que acaba de aprobarse dignifica los derechos de los trabajadores, sigue manteniendo la precarización en otros. Habrá que seguir trabajando y reivindicando derechos en pos de nuevas reformas de la legislación laboral española.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno de España, Yolanda Díaz, defiende el real decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para la reforma laboral el jueves 3 de febrero de 2022.
Congreso.es
La normativa aprobada el 3 de febrero de 2022 fortalece los derechos laborales ligados a la antigüedad en la empresa a efectos de salarios e indemnizaciones.
La norma supone un cambio en la orientación de las últimas reformas laborales al revertir dos aspectos que habían afectado a la negociación colectiva y procura reducir la temporalidad por la vía de restringir legalmente el uso de los contratos temporales.
En 2021 subieron la electricidad y el gas, fallaron las cadenas logísticas, los niveles de deuda rebasaron todo límite, repuntó la inflación. Habrá que ver si se trata de un reacomodo tras el desajuste provocado por el confinamiento o si se trata de una cambio estructural en el modelo económico.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
La reforma laboral en la que trabaja el Gobierno tiene un carácter singular pues no es una reforma de la reforma previa sino que pretende su derogación.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
Wikimedia Commons / AntonMST29
La buena imagen pública de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social de España por Unidas Podemos es una ventaja en la arena política, que puede verse truncada de nuevo por la realidad económica.
Antigua máquina de fichar en el trabajo.
Shutterstock /ShutterPNPhotography
La propuesta de reducir la semana laboral a 32 o 35 horas entra en conflicto con la legislación vigente en aquellos casos en los que empresa y trabajadores no sean capaces de llegar a un acuerdo.
La mochila austriaca es un modelo de indemnización laboral basado en un fondo individual que el trabajador conserva a lo largo de su vida laboral (y podrá usar en la jubilación).
Las nuevas políticas sociales sobre conciliación y corresponsabilidad anunciadas por el Gobierno de España no se limitan a reformar las relaciones laborales, sino que incorporan la economía del cuidado.
Reconocer como trabajadores a las personas que trabajan en plataformas aumentaría su protección social y disminuiría la desigualdad y la posibilidad de acceder a unos mínimos derechos.
La ministra de Trabajo y Economía Social y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España reunidos con los agentes sociales el 25 de junio de 2020.
Ministerio de Trabajo y Economía Social. Gobierno de España.
En su acuerdo de diciembre de 2019, la coalición PSOE-Podemos se comprometió a derogar la reforma laboral del gobierno de Rajoy (2012). La pandemia ha alterado los tiempos pero la propuesta está en marcha.
La nueva reforma laboral que va a desarrollar el gobierno de coalición de España pretende recuperar el equilibrio de las relaciones entre los empresarios y los trabajadores. Sin embargo, también suprime algunas medidas que habían eliminado rigideces del mercado de trabajo.