La reforma laboral ataca la temporalidad haciendo del contrato indefinido la norma. Habrá que ver si resuelve el problema, pues una de las causas de la temporalidad es el alto coste del despido.
La reforma laboral recién aprobada en España modifica algunos puntos de la de 2012 y deja intactos otros, afronta nuevos temas mejorando así los derechos laborales pero también propone restricciones y retrocesos injustificables.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno de España, Yolanda Díaz, defiende el real decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para la reforma laboral el jueves 3 de febrero de 2022.
Congreso.es
La normativa aprobada el 3 de febrero de 2022 fortalece los derechos laborales ligados a la antigüedad en la empresa a efectos de salarios e indemnizaciones.
En 2021 subieron la electricidad y el gas, fallaron las cadenas logísticas, los niveles de deuda rebasaron todo límite, repuntó la inflación. Habrá que ver si se trata de un reacomodo tras el desajuste provocado por el confinamiento o si se trata de una cambio estructural en el modelo económico.
El acuerdo firmado entre los sindicatos y una plataforma digital en España contempla informar a los trabajadores cómo se organiza la gestión del trabajo mediante el uso de algoritmos. Esta es una ‘reivindicación bandera’ de los riders de todo el mundo.
Con el acuerdo para aumentar las cotizaciones los trabajadores cobrarán menos, los empresarios pagarán más y Hacienda obtendrá menos ingresos por IRPF. Sin embargo, esta medida es un claro triunfo del interés colectivo.
La subida del SMI afecta sobre todo a las microempresas, que suelen tener pocos trabajadores pero también menos ingresos, lo que les dificulta asumir el incremento de los salarios y las cotizaciones.
Trabajadoras fabricando equipos de protección personal (EPI) para profesionales de la salud en una fábrica de Daca, Bangladés, el 31 de marzo de 2020.
Shutterstock / Sk Hasan Ali
El derrumbe en 2013 del edificio Rana Plaza (Daca, Bangladés), que albergaba múltiples fábricas textiles, terminó facilitando un acuerdo (que sigue avanzando) sobre las condiciones laborales a nivel transnacional.
La desprotección de los trabajadores y la falta de derechos laborales y de sindicalización hacen que vayamos a un mundo de relaciones laborales unipersonales, una tendencia cada vez más marcada en el mercado laboral.
El teletrabajo puede suponer nuevos riesgos laborales derivados del uso de la tecnología y la falta de desconexión. Es por ello por lo que se hace necesaria una regulación entre empresa y empleados.
La opción del teletrabajo, que ha crecido durante los confinamientos, se ha visto refrendada con la correspondiente legislación.
La ministra de Trabajo y Economía Social y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España reunidos con los agentes sociales el 25 de junio de 2020.
Ministerio de Trabajo y Economía Social. Gobierno de España.
En su acuerdo de diciembre de 2019, la coalición PSOE-Podemos se comprometió a derogar la reforma laboral del gobierno de Rajoy (2012). La pandemia ha alterado los tiempos pero la propuesta está en marcha.
Trabajadores negros extrayendo lodo en una mina cerca de Johannesburgo en el apogeo del apartheid en la década de 1980.
David Turnley/Corbis/VCG vía Getty Images
La historia de la vida del líder sindicalista sudafricano Mandlenkosi Makhoba representa a los perdedores de la nueva Sudáfrica, porque muestra cómo se produce y reproduce la desigualdad de generación en generación.
La nueva reforma laboral que va a desarrollar el gobierno de coalición de España pretende recuperar el equilibrio de las relaciones entre los empresarios y los trabajadores. Sin embargo, también suprime algunas medidas que habían eliminado rigideces del mercado de trabajo.
Director del Master in Talent Management de Advantere School of management / Director del Máster en Recursos Humanos de Universidad Pontificia Comillas, Universidad Pontificia Comillas
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid