Menu Close

Articles on biodiversidad

Displaying 61 - 80 of 153 articles

Shutterstock / Halfpoint

Testigos miopes de la crisis de biodiversidad

La pérdida de especies debida a la actividad humana podría llegar a alcanzar las cifras de las grandes extinciones masivas de la historia de la Tierra. ¿Somos conscientes de la catástrofe que vivimos?
Vacas de carne pastando en bosque de roble en el que se han hecho. tratamientos selvícolas. José A. Reque

Silvopastoralismo, una actividad imprescindible en la transición a un modelo ganadero sostenible

El ganado en extensivo pasa una parte importante del año alimentándose en zonas arboladas. Los terrenos pastados tienen una enorme capacidad para secuestrar carbono. Pero la Política Agraria Común no contempla fondos para al pastoreo en terrenos forestales.
Los autores del estudio recogiendo muestras en la Laguna Anones (Vieques, Puerto Rico). Fotografía por María Mari Narváez.

Descubren extrañas bacterias en una de las lagunas más contaminadas del planeta

El estudio de los microorganismos en ambientes degradados podría revelar nueva biodiversidad y ayudar a conocer mejor los procesos de restauración ambiental natural
Pancarta con la leyenda ‘El capitalismo mata nuestro futuro’ en una manifestación de Fridays for Future en Berlín el 20 de septiembre de 2019. Shutterstock / anokato

La lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad: ¿lo estamos haciendo bien?

Dos estudios recientes sugieren que las agendas globales para el clima y la biodiversidad han fracasado porque promueven un desarrollo sostenible basado en el crecimiento económico.
Monocultivo forestal comercial en Chile central. Juli G. Pausas

Plantaciones comerciales: ¿la mejor inversión para mitigar el cambio climático?

Los monocultivos forestales tardan muchos años en ser almacenes netos de carbono y tienen impactos negativos sobre el suelo, la biodiversidad, el ciclo hidrológico y los ecosistemas.
Los mejillones se adhieren fuertemente a las rocas con el potente pegamento que producen. Kristen Sadler / Shutterstock

¿Cómo se agarran los mejillones a las rocas?

Estos bivalvos fabrican el pegamento más potente del mundo, una auténtica obra de ingeniería que se deforma sin romperse y que ha servido de inspiración a arquitectos, científicos y médicos.
Málaga vista desde el castillo de Gibralfaro, 2019. barnyz / Flickr

No se reduce la contaminación lumínica poniendo más luces

Un nuevo reglamento de ahorro y eficiencia energética y reducción de la contaminación lumínica plantea medidas paradójicas como aumentar la iluminación en rotondas y prohibir el apagado de las luces por la noche en los pueblos.
La planta acuática ‘Persicaria amphibia’ vive en charcas y corrientes de agua estancadas. Jorge García Girón

Plantas acuáticas, unas grandes desconocidas

A pesar de ser una gran desconocida, la flora acuática supone casi el 5% del total de las especies vegetales en España. Ejerce funciones imprescindibles para los ecosistemas.
Fuego prescrito en un bosque de eucaliptos australiano. Cristina Santín

Los incendios no siempre son el enemigo: cómo beneficia el fuego a los ecosistemas y los humanos

Si bien puede tener consecuencias económicas y sociales negativas, el fuego es un proceso natural clave en la evolución de muchas especies y paisajes de todo el mundo.

Top contributors

More