Menu Close

Articles on biodiversidad

Displaying 101 - 120 of 155 articles

Lobo ibérico. Isabeau Ottolini

Mediar entre humanos para conservar a los lobos

La nueva Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España puede generar nuevas tensiones entre los grupos sociales involucrados, relacionadas frecuentemente con procesos poco participativos.
Bosque de Oma, en la Reserva de la Biosfera Urdaibai, Bizkaia. Las pinturas son obra de Agustín Ibarrola entre los años 1982 y 1985.​ Shutterstock / Juan Carlos Muñoz

Maneras de mirar un bosque

Los habitantes de las ciudades y del medio rural entienden las masas forestales de diferente manera. El mismo bosque puede verse como un ornamento natural, una fuente de ingresos o un refugio de biodiversidad.
Sierra de Árcena, entre Vitoria y Burgos (España). Shutterstock / Gorka Vega Barbero

El declive de la biodiversidad, señal de una crisis más profunda

La crisis climática y la pandemia del coronavirus son episodios de una crisis mucho más profunda, que es la crisis medioambiental, la del modelo de crecimiento de la sociedad.
Náyade (‘Celastrina argiolus’). Pau Colom

Contamos mariposas para entender cómo el cambio climático afecta a la biodiversidad

El clima influye profundamente en el ciclo biológico de las mariposas. Se estudian como un bioindicador de los cambios en las especies provocados por las actividades humanas y el calentamiento global.
Lagartija balear, extinta en Mallorca y Menorca debido a la introducción de especies. IMEDEA (UIB-CSIC)

Las islas son más vulnerables a las especies invasoras

Las islas son especialmente sensibles a las invasiones biológicas. Albergan menos especies y con frecuencia desempeñan funciones ecológicas únicas que no pueden ser reemplazadas.
Abeja solitaria y abejorro polinizando flores de manzano. Marcos Miñarro

Sin insectos polinizadores ni aves no hay sidra

Hemos estudiado el papel de la biodiversidad en la salud de las plantaciones de manzano asturianas y elaborado un decálogo para que los agricultores contribuyan a conservarla.
En la ciudad de Bazar de Cox, en la costa oeste de Bangladesh, el campo de Kutupalong acoge a cientos de miles de refugiados rohingyás. UN Women/Flickr

COVID-19: Conservación de la naturaleza y salud en el campo de refugiados más grande del mundo

Diversos programas internacionales tratan de compaginar la conservación de la naturaleza y la seguridad alimentaria en los asentamientos de Bazar de Cox. La pandemia de COVID-19 los ha paralizado.

Top contributors

More