El olor del mar no es subjetivo, como tampoco lo es que un perfume huela distinto en cada persona. Los principales responsables son derivados del azufre que las olas dispersan en el aire.
¿Por qué nos es amarillo o naranja el Titán, el sumergible desaparecido con 5 personas a bordo mientras visitaba los restos del Titanic? ¿Son los golpes que se escucharon quienes lo buscan una señal de la tripulación para ayudar a encontrarles?
Para ocuparnos del mar en el siglo XXI contamos con el desarrollo tecnológico marino unido al uso de los gemelos digitales y la inteligencia artificial.
Hay ballenas y delfines en distintos acuarios del mundo, entre ellos, en Valencia. La investigación que es posible realizar en un acuario es crucial para su supervivencia en libertad.
Ballenas jorobadas en el océano Pacífico.
Imagine Earth Photography / Shutterstock
Después de más de 16 años de negociaciones sin éxito, el pasado 4 marzo se alcanzó por fin un pacto para garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en alta mar. Estas son sus principales implicaciones.
La cantidad estimada de plástico vertida al océano no coincide con el volumen de plásticos medido experimentalmente. La fracción que falta podría corresponder a los microplásticos más pequeños, que son arrastrados por las corrientes y pueden acumularse a cualquier profundidad.
Conocer y entender la influencia mutua entre humanos y océano es clave para poder vivir y actuar de forma sostenible, y es la esencia de la cultura oceánica.
A la izquierda, un mar de leche se arremolina frente a la costa de Java, Indonesia, en una imagen satelital. A la derecha, una de las fotos tomada por los tripulantes de un barco que avistaron el fenómeno.
Steven Miller, Leon Schommer y Naomi McKinnon, Universidad Nacional de Australia
Recoger residuos plásticos del océano es una tarea más complicada de lo que parece. Extraerlos puede perjudicar a algunos seres vivos que los han convertido en su hogar y su degradación y fragmentación en el agua hace que sea difícil reutilizarlos.
Vista aérea de islas de coral de Maldivas.
Shutterstock / wilar
Estas islas son muy pequeñas y carecen de zonas elevadas donde la población pueda refugiarse en caso de inundación permanente o temporal marítimo.
Los bostonianos tuvieron que cavar para librarse de casi dos pies (0,6 metros) de nieve después de que una histórica tormenta de nieve a finales de enero de 2022.
Scott Eisen/Getty Images
Los inviernos en el Noreste de EEUU se estan calentando, pero las nevadas son cada vez más intensas. ¿Cómo se puede conciliar la racha de grandes tormentas de nieve con el calentamiento del clima?
El cambio climático está provocando el blanqueamiento y muerte de los arrecifes de coral.
Martin Voeller / Shutterstock
En la actualidad se comercializan 17 fármacos procedentes de los océanos y otros 30 se encuentran en fase de estudios clínicos. Se dirigen, principalmente, al tratamiento del cáncer.
Delfin Común (‘Delphinus delphis’).
Paloma Carrasco, @palodelmar
Los mamíferos marinos pueden actuar como especies centinela de la contaminación marina. Detectar sus efectos en la salud de estos animales puede servir para estimar su impacto y los riesgos para los humanos.
Gracias al auge de las tecnologías, crece el número de iniciativas que ofrecen la posibilidad de que cualquier voluntario pueda contribuir al estudio y la conservación de los mares.
Las etiquetas de los productos pesqueros ayudan a los consumidores en la búsqueda de la calidad y sostenibilidad alimentaria, antes, durante y después de las Navidades.
Los instrumentos científicos espaciales pueden monitorizar la fuerza de los huracanes, el aumento del nivel del mar, la pérdida de la capa de hielo y mucho más.
Christina Koch / NASA
¿Qué factores están impulsando el cambio climático? ¿Cómo saben los científicos que el CO2 está involucrado en el calentamiento global? Los datos reflejan las evidencias conocidas hasta el momento.
Los mejillones se adhieren fuertemente a las rocas con el potente pegamento que producen.
Kristen Sadler / Shutterstock
Estos bivalvos fabrican el pegamento más potente del mundo, una auténtica obra de ingeniería que se deforma sin romperse y que ha servido de inspiración a arquitectos, científicos y médicos.