Un nuevo estudio revela la presencia de bacterias en el endometrio de mujeres aquejadas de endometriosis, lo que podría aclarar el origen de esta enfermedad. No obstante, algunas limitaciones de la investigación lastran sus conclusiones.
Eucalipto, tomillo, limón, manzanilla… Los aceites esenciales de estas y otras plantas han demostrado su eficacia a la hora de acabar con microorganismos patógenos. ¿Podrían ayudarnos también a luchar contra las bacterias resistentes a los antibióticos?
Bacterias englobadas en una matriz o biopelícula.
Kateryna Kon / Shutterstock
El galardón ha recaído en los microbiólogos Jeffrey I. Gordon y Peter Greenberg, y la bioquímica Bonnie L. Bassler, pioneros en el estudio de la microbiota y la comunicación entre bacterias.
Los autores cuentan cómo descubrieron varios focos de infección de tuberculosis transmitidas por cabras gracias a la genómica y una investigación epidemiológica con tintes detectivescos.
Diabetes, ateroesclerosis, hipertensión, problemas cardíacos… Las infecciones en los dientes y la boca pueden afectar negativamente a la salud de otros órganos del cuerpo.
Pinturas rupestres manchadas, momias degradadas, monumentales, templos hinduistas teñidos de verde, negativos de películas hechos trizas… Los microorganismos provocan constantemente problemas en la conservación de las obras de arte.
Usar el teléfono cuando estás en el baño no es un buen hábito.
Canva / Shutterstock
Nuestro teléfono móvil está diez veces más sucio que la tapa del váter. Y lo tocamos cientos o miles de veces al día sin que se nos pase por la cabeza lavarnos las manos después de hacerlo.
Cuando las células fotorreceptoras captan un fotón, mandan una señal al cerebro.
Naeblys / Shutterstock
Durante los meses fríos del invierno, es habitual encadenar infecciones, generalmente respiratorias, una tras otra y es inevitable hacernos la pregunta de si tendremos un sistema inmunitario potente o si, por el contrario, tanta infección es consecuencia de su mal funcionamiento.
¿Es lo mismo desodorante que antitranspirante? ¿De qué están hechos los productos utilizados para reducir el sudor y el olor corporal? ¿De verdad existen desodorantes que no nos abandonan o es solo un eslogan?
Los bebés de 0 a 3 años comparten con sus madres un 34% de las bacterias. Y a partir de los 4 años, compartimos un 12% de las bacterias con quienes viven en nuestra misma casa.
Placas de petri con cultivos de bacterias resistentes a antibióticos aisladas de pacientes. En azul puede observarse a ‘Klebsiella pneumoniae’, y en rojo, a ‘Escherichia coli’.
Es vital conocer a fondo cómo evolucionan las bacterias para evitar que desarrollen resistencias a los antibióticos, un problema sanitario de primera magnitud.
Micrografía electrónica de transmisión de Wolbachia en una célula de insecto.
Wikimedia Commons / Scott O'Neill
Es el parásito reproductivo más abundante en la naturaleza. Y favorece a las hembras por encima de los machos sin discusión. Las estrategias de Wolbachia están siendo estudiadas.
Se llaman psicobióticos a los microorganismos que, tras ingerirlos en cantidades adecuadas, pueden ejercer un efecto beneficioso en nuestra salud mental. No obstante, aún hay mucho que averiguar sobre sus verdaderos efectos.
A 10.000 metros de altura, la atmósfera está plagada de microorganismos. Millones de bacterias y de virus caen del cielo cada día en cada metro cuadrado de nuestro planeta.
Bacterias ‘Thiomargarita magnifica’ fotografíadas junto a una moneda de diez centavos de dólar.
Tomas Tyml/Lawrence Berkeley National Laboratory
La mayor parte del oxígeno que respiramos tiene millones de años de antigüedad. Lo generaron las cianobacterias, responsables aún del oxígeno en mares y océanos. ¿Podría agotarse definitivamente?
Profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e investigadora del Instituto Biofisika (CSIC, UPV/EHU), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea