En el 2020, los Estados tenían que actualizar sus compromisos para reducir emisiones. Siguen siendo demasiado poco ambiciosos como para disminuir lo suficiente los gases causantes del cambio climático. El Acuerdo de París está fracasando.
La contaminación y el calentamiento global son problemas que enferman y aumentan el riesgo de mortalidad en todo el mundo. Las personas con patologías crónicas y los más pequeños son más vulnerables.
Las causas de la emergencia climática y la covid-19 tienen elementos comunes y sus efectos son convergentes. Las decisiones deberían abordar ambas situaciones para preservar la salud global del planeta.
Emiliano Bruner, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) dan Fernando Valladares, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Si bien los mensajes apocalípticos que causan temor pueden ayudar a concienciar de los riesgos del calentamiento global, no son efectivos para cambiar conductas a corto y largo plazo.
Los océanos incorporan la mayoría del calor y gran parte del dióxido de carbono que produce la humanidad. Como resultado se calientan, acidifican, desoxigenan y salinizan.
La Corredera Baja de San Pablo de Madrid tras el paso de la borrasca Filomena.
Foto Juan Carlos Velasco
El negacionismo del cambio climático nos puede hacer cruzar una frontera hacia ninguna parte, al cancelar el futuro. Fenómenos meteorológicos como Filomena nos lo recuerdan en medio de la pandemia.
El lagarto de collar (‘Crotaphytus collaris’), muy común en el sur de Estados Unidos y el norte de México.
Dakota L. / Wikimedia Commons
El calentamiento global está provocando que muchos animales ectotermos sean cada vez más pequeños. Un menor tamaño les permite resistir mejor las altas temperaturas.
Sierra de Árcena, entre Vitoria y Burgos (España).
Shutterstock / Gorka Vega Barbero
Arturo Elosegi, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La crisis climática y la pandemia del coronavirus son episodios de una crisis mucho más profunda, que es la crisis medioambiental, la del modelo de crecimiento de la sociedad.
Pau Colom, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA - CSIC - UIB) dan Constantí Stefanescu Bonet, CREAF - Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales
El clima influye profundamente en el ciclo biológico de las mariposas. Se estudian como un bioindicador de los cambios en las especies provocados por las actividades humanas y el calentamiento global.
Debemos reducir las emisiones un 7,6% anualmente antes de 2030 para no superar los 1,5°C de calentamiento global. El peor escenario climático nos llevaría a un aumento de casi 5°C a finales de siglo.
Una Fender Telecaster.
Shutterstock / dean bertoncelj
Las consecuencias del calentamiento global y la degradación forestal están afectando a las poblaciones de los árboles preferidos para fabricar algunas de las guitarras más populares entre los roqueros.
El cumplimiento del Acuerdo de París es indispensable para la salud planetaria. Pero todavía existen contradicciones e inercias que dificultan la puesta en práctica de las medidas necesarias.
Vista aérea de un bosque mixto del sur de los Pirineos.
Andrés Abrego
Incrementar el número de especies de las masas forestales y potenciar su crecimiento allí donde sucede de forma natural contribuye a aumentar la resiliencia de los bosques ante alteraciones ambientales.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático se alinea con las nuevas políticas europeas que vinculan la mitigación del calentamiento global con las políticas de recuperación pos-COVID-19.
Dos encuestas realizadas en 2019 y 2020 revelan que incluso en tiempos de crisis sanitaria mundial, existe un apoyo público para hacer frente a la crisis climática.
vista aérea de la costa de Málaga y el Mar de Alborán.
Shutterstock / EQRoy
La creación de anillos, cinturones y murallas verdes e islas de biodiversidad es una estrategia ecológica solvente y económicamente sólida para paliar los efectos del cambio climático.
I don’t believe in global warming (Banksy, 2009)
Londonmatt/Flickr
Al igual que en los EE.UU., en Europa hay un contramovimiento negacionista del cambio climático, que difunde mensajes contrarios a la acción climática para influir en la opinión pública y la política.
Chimeneas humeantes de una central eléctrica junto al río Hai en su desembocadura en el mar de Bohai (Tianjin, China).
Shutterstock / YPPicturesPro
¿Está la UE luchando adecuadamente contra el cambio climático? No del todo, porque la fabricación de productos en países como China o India que serán luego consumidos por los europeos se traduce en fugas masivas de emisiones de CO₂, con lo que la contaminación no desaparece, sino que viaja de un lugar a otro del planeta.
Durante varios encuentros entre científicos y la Comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo, hemos explicado la importancia de los modelos del sistema terrestre para mitigar el cambio climático.
Los motores de combustión y las emisiones industriales producen compuestos precursores del ozono.
Kodda/Shutterstock
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos., Universidad de Alcalá