Cuando los españoles colonizaron las costas ecuatorianas y peruanas, gobernaban jefas descendientes de la diosa madre, que no se limitaron a seguir los roles que el Imperio español otorgaba a las mujeres.
No es lo mismo la violencia doméstica que la violencia de género. La primera es la que se produce en el hogar. La segunda, la que se ejerce contra la mujer por el hecho de serlo.
Ilustración del MNCARS por Cristina Nualart, 2018.
Cristina Nualart
A pesar de la Ley de Igualdad de 2007, el museo de arte contemporáneo más importante de España sigue exponiendo, en sus muestras temporales, muchas más obras creadas por hombres que por mujeres.
Retratos de los ponentes de la Constitución Española obra de Hernán Cortés Moreno. De izquierda a derecha, Gregorio Peces Barba, Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Miquel Roca Junyent, José Pedro Pérez Llorca, Jordi Solé Tura y Manuel Fraga Iribarne.
Congreso de los Diputados
De los siete ponentes a los que se encargó la redacción de la Constitución, ninguno era mujer. Esto no sería un problema en sí mismo si los órganos de poder actuales fueran reflejo de la población española tan rica y diversa.
Aunque la ley prevé una formación especializada de todos los agentes del ámbito judicial en relación con la violencia de género, la práctica confirma que no es suficiente o, al menos, no es la adecuada.
Miles de mujeres participan en la marcha Feminista del Día de la Mujer en el centro de Madrid el 8 de marzo de 2018.
Shutterstock / Aranami
Durante mucho tiempo, los derechos fundamentales no han tenido en cuenta al 50% de la población. Poco a poco se van dando cambios, pero aún queda trabajo por hacer.
Fachada del Congreso de los Diputados de España el 8 de marzo de 2017.
Shutterstock / Alastair Wallace
La izquierda incorpora a más mujeres a los parlamentos y es mejor para abrir sus puertas a las que no tienen experiencia parlamentaria previa, pero la derecha las mantiene más tiempo en sus escaños.
Simbología de las logias masónicas femeninas.
Diario de Cádiz
La historia del feminismo en España está estrechamente ligada a la historia de la masonería: entre 1868 y 1900, 400 mujeres se incorporaron a las Logias con la intención de rechazar los estereotipos de género.
Acosada en salidas y trabajos de campo. Excluida de proyectos. Sin modelos femeninos que seguir. Receptora de microagresiones. Estas son solo algunas de las experiencias vividas por nuestro colectivo…
El punk permitió que muchas mujeres alcanzasen posiciones igualitarias a los hombres.
Huub Zeeman / VisualHunt
Cristina Garrigós, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Tradicionalmente marginadas por la historiografía oficial, que ha proyectado una imagen mayoritariamente masculina, estudios recientes están sacando a la luz la presencia de las mujeres en el punk.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con las ministras y ministros de su gabinete. 06/07/2018.
La Moncloa / Fernando Calvo
Una vez que las mujeres acceden a los cargos políticos más altos, su número continúa creciendo, según muestra un nuevo estudio. La vuelta atrás resulta irreversible. Crean un “suelo de cemento” sobre el que se construyen los futuros gobiernos.