Urban development and social norms concerning childhood have led European cities to a situation where public spaces are no more spaces for children and young people.
Hay ballenas y delfines en distintos acuarios del mundo, entre ellos, en Valencia. La investigación que es posible realizar en un acuario es crucial para su supervivencia en libertad.
Un análisis de la rebaja de 20 céntimos/litro en el precio de los combustibles aplicada en España desde el 1 de abril concluye que es inefectiva y ha servido para que suban los precios.
Las terapias actuales contra el glioblastoma son efímeras barreras a la inevitable recaída tumoral. Por eso se están buscando fármacos que erradiquen completamente las células tumorales.
Sergi Herrando Vila, CREAF - Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales and Lluís Brotons, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La banda sonora de la naturaleza ha sufrido un deterioro crónico en las últimas décadas. La pérdida global de biodiversidad es una de las realidades que mejor lo explica.
Fuego prescrito en un bosque de eucaliptos australiano.
Cristina Santín
Jose V. Roces-Díaz, Universitat Autònoma de Barcelona and Cristina Santín, Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (Universidad de Oviedo - CSIC)
Si bien puede tener consecuencias económicas y sociales negativas, el fuego es un proceso natural clave en la evolución de muchas especies y paisajes de todo el mundo.
Los autores desarrollan una aplicación basada en la terapia de reminiscencia, que usa estímulos como imágenes o sonidos para favorecer el recuerdo y mejorar el bienestar de las personas mayores.
Pau Colom, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA - CSIC - UIB) and Constantí Stefanescu Bonet, CREAF - Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales
El clima influye profundamente en el ciclo biológico de las mariposas. Se estudian como un bioindicador de los cambios en las especies provocados por las actividades humanas y el calentamiento global.
A major war between the United States and Russia could make global fish catches fall by as much as 30 per cent.
(Pexels)
La calidad y disponibilidad de los datos relacionados con la pandemia han supuesto un quebradero de cabeza para investigadores y administraciones desde el primer momento. Sin embargo, la confusión de términos también ha provocado su malinterpretación y, en consecuencia, la confianza del público se ha visto dañada.
Dos encuestas realizadas en 2019 y 2020 revelan que incluso en tiempos de crisis sanitaria mundial, existe un apoyo público para hacer frente a la crisis climática.
Cuando hace mucho calor o se dan fuertes tormentas, tendemos a preocuparnos más por el calentamiento global y sus riesgos. Nos olvidamos de ello, sin embargo, cuando el tiempo es apacible.
Según los primeros resultados del estudio PSY-COVID, el 35% de la población española estaría en riesgo de sufrir o habría presentado síntomas de ansiedad o depresión como consecuencia de la pandemia.
La pandemia de COVID-19 ha sacado a la luz que necesitamos protocolos analíticos innovadores y rápidos. La secuenciación por nanoporos destaca por su rapidez, flexibilidad y bajo coste de inversión.
Usamos inteligencia artificial para tomar decisiones que afectan a nuestra vida diaria. Es necesario asegurarnos no solo de que esas decisiones se basen en datos fiables sino de que sean justas. En este artículo exploramos de qué manera podemos usar inteligencia artificial para asegurar la justicia en las decisiones tomadas por bancos, servicios sociales básicos, universidades o escuelas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la reunión sobre la financiación para el desarrollo en la era Covid-19.
EC - Audiovisual Service / Etienne Ansotte
La Comisión Europea ha presentado un ambicioso plan de recuperación económica pos-COVID-19. No habrá solo préstamos, sino también subsidios. Pero la cantidad propuesta todavía es insuficiente para resolver la crisis.
Los planes de renovación de vehículos aplicados en España en los últimos años, han movilizado más de mil millones de euros de dinero público, sin haber evaluado sus efectos.
Research Fellow at Ural Federal University & Postdoctoral Research Fellow at the Institute of Environmental Science and Technology (ICTA), Universitat Autònoma de Barcelona