Las pequeñas y medianas empresas crean empleo, contribuyen al PIB, generan innovación y desarrollo regional e impulsan el emprendimiento de América Latina. Es necesario, por tanto, mantener su crecimiento económico e impulsar su digitalización.
Las medidas adoptadas por las autoridades brasileñas desde los años 70 han recogido sus frutos, y hoy lidera los esfuerzos para erradicar el consumo de tabaco a nivel internacional.
En septiembre de 2021, funcionarios del estado de Pará (norte de Brasil) inspeccionan una zona deforestada en la selva amazónica.
Evaristo Sa / AFP
La Unión Europea quiere prohibir en sus importaciones los productos procedentes de zonas deforestadas. Una iniciativa ambiciosa pero con importantes dificultades sobre el terreno.
La deslegitimación del resultado electoral en Brasil es un síntoma del riesgo que vive la democracia con la expansión del autoritarismo a nivel global.
Jair Bolsonaro presidiendo un acto de promoción de oficiales del ejército brasileño en el Palacio de Planato, Brasilia, el 1 de diciembre de 2022.
Clauber Cleber Caetano / Estevam Costa / PR
Bolsonaro como figura política puede desaparecer, pero la politización de las fuerzas de seguridad, tanto el Ejército como la Polícia, seguirá existiendo.
Los presidentes de los tres poderes de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva,
presidente de la República; Veneziano Vital do Rêgo, presidente del Senado; Arthur Lira.
presidente de la Câmara dos Deputados, y Rosa Maria Pires Weber, presidenta del Supremo Tribunal Federal de Brasil) durante la firma de un comunicado conjunto en defensa de la democracia el 9 de enero de 2023.
Gov.br / Planalto
El gobierno de Lula ha actuado con contundencia ante los incidentes en Brasilia y los militares han descartado la vía del golpe militar. Además, el presidente ha recibido el apoyo de los principales líderes políticos internacionales.
Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se enfrentan a las fuerzas de seguridad en las inmediaciones de la plaza de los Tres Poderes de Brasilia.
Joedson Alves/Anadolu Agency via Getty Images
El ataque a instituciones democráticas clave en Brasilia tiene paralelismos con el asalto al Capitolio de Estados Unidos hace dos años, pero fue diferente en un aspecto clave: la posición de los militares.
Un partidario de Lula celebra la victoria electoral en octubre de 2022.
Shutterstock / Wagner Vilas
El nuevo gobierno de Lula tendrá lugar en un contexto hostil. Brasil ya no es el mismo que él transformó en 2003. Ahora el país está polarizado, sufre una crisis económica y está inmerso en una ola de corrupción.
La polarización y la crispación marcaron unas elecciones que han dejado a Brasil muy dividido. Lula tiene ante sí el gran reto de unir a la población del país.
Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonar durante un debate electoral.
Isaac Fontana / Shutterstock
Bolsonaro ha perdido la reelección, habrá alternancia y Lula ocupará por tercera vez la presidencia. Sin embargo, el bolsonarismo no pierde fuerza y se consolida como principal fuerza de la oposición
Chapas de apoyo a Lula sobre una bandera de Brasil.
Shutterstock / Antonio Scorza
La recta final de las elecciones en Brasil viene marcada por el protagonismo de la región nordestina como cuna del voto a Lula mientras que Bolsonaro culpa de ello al analfabetismo.
Los candidatos a la presidencia de Brasil, Lula y Bolsonaro, durante el debate electoral del 16 de octubre.
Shutterstock / Isaac Fontana
El resultado aproximado de unas elecciones se puede predecir con encuestas y a través de los territorios ‘bellwethers’, que son zonas que marcan la tendencia del resultado nacional. En el caso de Brasil, Minas Gerais podría tener la palabra. Y el pronóstico da a Lula como vencedor.
Lula gana la primera vuelta pero no logra obtener la amplia ventaja sobre Bolsonaro que predijeron las encuestas.
María Elena Paredes, presidenta del comité de vigilancia de Sawawo Hito 40, enseña imágenes satelitales que demuestran la deforestación de la selva amazónica.
Reynaldo Vela/USAID
Durante la pandemia de COVID-19, la selva Amazónica ha visto un crecimiento explosivo de deforestación y caminos ilegales. Las elecciones de octubre en Brasil y Perú pueden ser un punto de inflexión.
El expresidente y candidato a la presidencia de Brasil, Luíz Inácio Lula da Silva, durante un acto electoral en São Paulo el 22 de septiembre de 2022.
Shutterstock / Wagner Vilas
A pesar de que el actual contexto de violencia política siembre dudas sobre cuál será la reacción de Bolsonaro a su fracaso electoral, lo que está claro es que Lula ha renacido con su discurso moderado y el 44 % de los brasileños cree que sus vidas cambiarán a mejor con él.
La mayoría de las empresas españolas presentes en la región aumentarán sus inversiones en 2022, según la XIV edición del informe anual sobre el tema que elabora el IE Business School.
Un estudio reciente demuestra que, de aprobarse el proyecto de ley PL191/2020 propuesto por Jair Bolsonaro, las nuevas explotaciones mineras afectarían a 43 grupos indígenas aislados.
Los conocimientos generados por los científicos deben ser compartidos por igual en todo el mundo.
Anton Balazh/Shutterstock
Tenemos que garantizar que los beneficios de las ciencias se compartan entre los científicos y el público en general, sin restricciones. Perú y Brasil están liderando el camino.
Alexander Lukashenko, el líder autoritario de Bielorrusia, nunca ha reconocido la amenaza del COVID-19.
Andrei Stasevich\TASS via Getty Images
Co-Director, Institute for Genocide and Mass Atrocity Prevention, and Professor of Public Administration, Binghamton University, State University of New York