Las sustancias psicoactivas tienen consecuencias negativas bien conocidas para la salud. Pero también pueden cambiar la expresión genética de los usuarios y de sus hijos. He aquí cómo.
El consumo de tabaco no solo afecta a los fumadores y a los que les rodean. También tiene implicaciones crecientes en la degradación del medio ambiente, especialmente por las colillas.
La producción de tabaco tiene un impacto directo sobre la deforestación, el empobrecimiento y la explotación de grupos socioeconómicos ya necesitados, la contaminación del agua, el cambio climático, la gestión de residuos y la explotación infantil en el trabajo.
Shutterstock / EvGavrilov
La producción de tabaco tiene un impacto directo sobre la deforestación, la contaminación del agua, el cambio climático y la gestión de residuos, entre otros problemas. Y no se arregla en un instante…
Mi padre fumó en pipa durante un tiempo y recuerdo perfectamente esa sustancia negra y pegajosa que se quedaba adherida al filtro del artilugio: el alquitrán. Ahora imagínenla entrando en sus pulmones y pegándose a sus paredes. Repugnante, ¿verdad?
Uno de los componentes del organismo que nos interesa mantener en perfecto estado de revista es el sistema inmunitario. Consumir cítricos, hidratarnos correctamente, dormir las horas necesarias y practicar ejercicio físico ayudan a ponerlo a punto.
A pesar de las medidas para limitar el consumo, las empresas tabaqueras siguen disfrutando de márgenes de explotación saludables y generosos dividendos.
Para que el consumo de tabaco se reduzca hacen falta nuevas leyes que suban drásticamete los impuestos que se le aplican, instauren el empaquetado neutro y amplien los espacios libres de humo, entre otras medidas.
Las personas adictas representan un grupo muy heterogéneo y no solo la capacidad adictiva de la droga conduce al trastorno. Los factores ambientales y biológicos son complejos y múltiples.
Mark Shrime, RCSI University of Medicine and Health Sciences
Los fumadores no están especialmente protegidos frente a la covid, a pesar de lo que dijeron los primeros estudios.
Jóvenes repartidores de periódicos en una pequeña pausa mientras fuman sus cigarrillos. 1910, St. Louis. Lewis Hine.
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
Desde los tiempos de Colón, el tabaquismo se ha abierto paso contra viento y marea. Durante la pandemia, la industria tabaquera ha seguido haciendo de las suyas.
Las colillas ocasionan graves problemas en el medioambiente. Implicar a las tabacaleras en la gestión de estos residuos y fomentar su reciclaje son herramientas útiles para reducir su impacto.
Los coágulos de sangre se forman para evitar la pérdida de sangre tanto dentro como fuera del cuerpo. Pero pueden ser peligrosos si se desprenden del lugar donde se forman.
Los filtros de cigarrillos liberan millones de toneladas de microfibras que pueden viajar largas distancias por el aire o por el agua y ser ingeridas por todo tipo de organismos, incluido el hombre.
“No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal”. ¿Qué figura legal tiene esta nueva medida anti-COVID?
Pareciera que los tributos sobre el alcohol, el tabaco y las apuestas tuvieran un cierto componente moral. Y es que sobre otros consumos adictivos (azúcares y lotería) no recae la misma fiscalidad.
Dado el poder adictivo de la nicotina, se requiere un gran esfuerzo para dejar de fumar. Sin embargo, los beneficios inmediatos de abandonar el tabaco son aparentemente pocos. De ahí las recaídas.
Este domingo es el Día Mundial sin Tabaco, una sustancia cuyo consumo constituye la primera causa de mortalidad y morbilidad evitable en muchos países. Pero no solo daña a los fumadores: también a los que se exponen al tabaco de tercera mano depositado en superficies.
Catedrático del área de Biología Celular. Investigador asociado del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Investigador en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes., Universidad Pablo de Olavide