Gracias a la ciencia, sabemos que las flechas de Cupido no van dirigidas al órgano correcto. El amor no se cuece en el corazón, sino en el cerebro. Quizá por eso algunos de sus tiros no causan efecto.
Un desfibrilador en una calle de Málaga.
Shutterstock / No-Mad
La irrupción de los desfibriladores externos semiautomáticos de acceso público ha supuesto un importante avance en la reducción de la mortalidad por parada cardíaca. Pero las normas de uso son distintas en cada comunidad autónoma.
El corazón es uno de los pocos órganos que no cuenta con un mecanismo globalmente aceptado para sostener su mantenimiento funcional. ¿Cómo se generan y regeneran entonces sus células?
Cada vez es más frecuente encontrar "columnas de reanimación" en supermercados y estaciones de metro. Albergan en su interior un desfibrilador automático (DEA). ¿Seríamos capaces de manejarlo?
Uno de cada diez niños nace con menos de 37 semanas de gestación. Y, según acaba de mostrar un estudio, eso implica mayor riesgo de padecer problemas cardíacos en la vida adulta.
Enfermero en Osakidetza- Servicio vasco de salud. Profesor asociado a la Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Médico adjunto del Área de Hospitalización Pediátrica del Hospital Universitario MutuaTerrassa. Responsable de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario Mútua de Terrassa