La última canción de Shakira y BZRP no solo ha roto récords sino que ha hecho que muchos hablen del uso de las rupturas amorosas como inspiración para el arte. Nada nuevo: los grecolatinos ya lo hacían.
Desde la biología, quizás podríamos reproducirnos con cualquier persona disponible sin necesidad de enamorarnos (y del riesgo de sufrir). ¿Por qué entonces nuestra evolución ha creado el amor?
Feijoo no solo intentó explicar cómo funcionaba el amor dentro del cuerpo humano, sino que dio consejos sobre cómo superar los corazones rotos sin diferenciar entre hombres y mujeres.
El amor ha participado en la creación de un “orden” que es fundamentalmente pacífico.
Dietmar / Flickr
Una de las perspectivas del estudio del amor para la construcción de la paz es la que proviene de la crítica y denuncia de los aspectos violentos derivados del concepto de amor romántico occidental.
Desde la psicología se estudian muchos aspectos de la persona y de sus relaciones. Dentro de estas, sin lugar a dudas, las relaciones de pareja son un tema importante.
Dada la complejidad de las emociones humanas que, como el amor, pueden tener connotaciones positivas o negativas según la situación, ¿podemos enseñar a un robot a sentir o a ser empático?
Taquicardia, aumento de presión arterial, dilatación de las pupilas, sudoración excesiva, insomnio, euforia descontrolada, aparato digestivo trastornado… No es una enfermedad, sino los síntomas fisiológicos del enamoramiento.
Cuando las relaciones consisten en mostrarse y exhibirse, los celos aumentan. El amor como retirada: esa sería la respuesta a la cosificación de las relaciones a que nos abocan las redes sociales.
Las redes sociales penalizan la exposición de las dificultades durante la adolescencia. Actualmente desempeñan un importante papel en las relaciones familiares, amorosas y de amistad durante esta etapa, dificultándolas.
Gracias a la ciencia, sabemos que las flechas de Cupido no van dirigidas al órgano correcto. El amor no se cuece en el corazón, sino en el cerebro. Quizá por eso algunos de sus tiros no causan efecto.
En ocasiones, aplicamos a la búsqueda del amor nuestro instinto más comercial. Este San Valentín extraño evidencia que las pantallas se han convertido en un lugar donde hemos empezado a seleccionar a nuestra posible pareja con un simple gesto y sin conocerla de nada.
Mario Benedetti en 1981.
Wikimedia Commons / Elisa Cabot
Benedetti, que cumpliría 100 años este 14 de septiembre, cantó al amor en sus múltiples fases. Este es un recorrido por ellas, en homenaje al poeta y novelista uruguayo.
Las personas dependientes no son felices por sí mismas, sino con la felicidad de otras personas a las que idealizan y a las que pretenden agradar. Una excesiva dependencia en las mujeres actuaría como un factor que incrementa la tolerancia de relaciones abusivas en la pareja.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Amistad, que se celebra cada 30 de julio, nos preguntamos si es posible vivir sin amigos. La respuesta, según los científicos, es que no. Sin embargo, hay que saber buscar a los amigos de calidad.
Amor y dependencia son dos conceptos antagónicos, pero frecuentes en relaciones de parejas entre adolescentes. En muchas ocasiones, la persona dependiente no es consciente de que lo es. El gran desafío está en aprender a identificar cuando se está atrapado en una relación nociva.
La termografía infrarroja permite saber quién nos miente y también quién nos ama, determinar con objetividad si una persona siente ansiedad o detectar su afinidad ideológica.
¿Cuánto esfuerzo es necesario para mantener una pareja feliz y duradera?
James Hose jr / Unsplash
Profesora en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Facultad de Enfermería. Adscrita al grupo de investigación Prevención de la Violencia de Género (E-previo), PUCE, Quito- Ecuador., Pontificia Universidad Católica de Ecuador