Iker Badiola, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
En los 50, los habitantes del pueblo de Roseto (EE UU) apenas sufrían enfermedades vasculares. Su secreto no estaba en la alimentación ni en su genética, sino en su sentido de comunidad.
Mantener la función muscular con ejercicios de fuerza individualizados y adecuadamente pautados supone grandes beneficios en relación a la fragilidad ocasionada por la edad.
El covid-19 cursa en muchos casos con complicaciones cardiovasculares que contribuyen al incremento de fallecidos. Actualmente sus mecanismos moleculares y celulares son poco claros.
Vista con Rayos X de una cabeza con un área lateral de la calavera en rojo.
Shutterstock / Puwadol Jaturawutthichai
El ictus es una de las patologías más frecuentes en todo el mundo. En España afecta a unas 120.000 personas al año, de las cuales fallecen en torno a 40.000. Pero son muchas más las que salen airosas.
¿Por qué algunos pacientes de COVID-19 presentan fallo multiorgánico? ¿Cómo es que el SARS-CoV-2 hace enfermar a jóvenes aparentemente sanos? La respuesta puede estar en los vasos sanguíneos.
Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Las estatinas pueden ayudar a algunos pacientes, pero no todos pueden beneficiarse de ellas.
Uno de cada diez niños nace con menos de 37 semanas de gestación. Y, según acaba de mostrar un estudio, eso implica mayor riesgo de padecer problemas cardíacos en la vida adulta.
El papel que desempeña la melatonina frente a diferentes tipos de cáncer, trastornos cardiovasculares o enfermedades infecciosas la convierte en un buen complemento terapéutico.
Tener perro reduce el sedentarismo, beneficia la salud cardiovascular, previene el asma y ayuda a recuperarse más rápido en caso de sufrir un ataque cardíaco.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España. Gracias a las nuevas tecnologías es posible vigilar a los pacientes desde incluso antes de que presenten síntomas.
Beber alcohol moderadamente no hace que vivamos más ni es beneficioso para la salud. Un estudio supera las limitaciones de investigaciones previas que aseguraban que beber poco alarga la vida.
Sexismo en la investigación cardiovascular significa que los ataques cardíacos a menudo se pasan por alto en las mujeres. Y que ellas tienen menos probabilidades que los hombres de recibir el tratamiento adecuado.
Profesora en la Universidad del País Vasco. Investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn) y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea