Esta disciplina deportiva, que combina una amplia variedad de ejercicios realizados con gran intensidad, debe adaptarse al nivel físico y las necesidades del practicante.
Jon Irazusta, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Ana Rodriguez Larrad, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Antes, lo normal era prescribir reposo, pero el criterio ha cambiado radicalmente: la evidencia científica corrobora los múltiples beneficios del ejercicio durante el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.
Son múltiples los beneficios que reporta esta modalidad deportiva, apta para todos los públicos. Aquí revisamos sus ventajas y los aspectos que hay que tener en cuenta antes de coger los bastones.
El ejercicio le ayudará a perder peso y evitará que vuelva a engordar. Pero cuidado: no le ayudará a conseguir sus objetivos de pérdida de peso de forma aislada, es decir, sin acompañarlo de una dieta adecuada.
¿Por qué los niños consideran que un buen profesor de educación física ha de ser joven, delgado y atlético? ¿Qué ideales y discursos sociales y mediáticos influyen en ello, y qué consecuencias tiene?
Un momento del estudio de electroestimulación global de cuerpo completo.
Unai Adrián Pérez de Arrilucea Le Floc'h
La administración de electricidad para generar contracciones musculares involuntarias puede ser un buen complemento al ejercicio físico. Especialmente en personas de movilidad reducida y siempre bajo la supervisión de personal cualificado.
No se ha demostrado que los ejercicios para mejorar la flexibilidad tengan beneficio alguno en la salud. Es mejor que dediquemos nuestro tiempo a otras actividades físicas: fuerza, ejercicio aeróbico, etcétera.
Que las mujeres levanten pesas en la juventud y la madurez beneficia enormemente su salud física y mental. Pensar que para ser efectivo el ejercicio debe doler, o que para perder peso solo es útil hacer “cardio” las disuade de hacerlo
Aunque podríamos pensar que para hacer ejercicio físico es mejor respirar por la boca, si expulsamos el aire por la boca corremos el riesgo de perder demasiado dióxido de carbono y quedarnos sin aliento.
Al realizar ejercicio intenso producimos en grandes cantidades una sustancia llamada lactato, que es fundamental para codificar los recuerdos en el cerebro. Los estudios indican que los efectos son inmediatos.
Jon Irazusta, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Ya quedan menos excusas: analizamos las ventajas y beneficios de dos nuevas modalidades de ejercicios que requieren poco tiempo y pueden realizarse sin salir de casa.
Esta técnica, que consiste en privar controladamente de oxígeno a los músculos, ya se emplea para mejorar el rendimiento de los deportistas de élite y en la recuperación de lesiones.
Un nuevo estudio confirma que caminar unos ocho kilómetros cada día previene de forma óptima el cáncer, la demencia o los trastornos cardiovasculares. Y también que hacerlo a intensidad moderada durante 30 minutos maximiza esos beneficios.
La mitad de la población europea no practica ejercicio alguno, alegando falta de tiempo como principal excusa. Pero los especialistas en el campo dicen que el problema no es tanto la escasez de tiempo como nuestra tendencia a procrastinar.
La capacidad cardiorrespiratoria de los más jóvenes ha disminuido en los últimos años. Este proyecto ayuda a padres y profesores a conocer la condición física de sus alumnos e hijos.
Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Lucía González Martínez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and María Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Para practicar deportes como el crossfit o la halterofilia, basados en la musculación, la ingesta de proteínas es básica. Los estudios sugieren que su origen no influye en los resultados.
Nadar no es sólo un ejercicio supercompleto a nivel físico: varias investigaciones demuestran que resulta idóneo para proteger y potenciar las capacidades de nuestro cerebro.
Aunque parezca contraintuitivo, el reposo es la peor estrategia contra el dolor y la incapacidad que produce el lumbago. Un estudio establece qué actividades son las más eficaces para combatirlo.