Investigaciones recientes se han dedicado a analizar qué factores llevan al jugador hacia el éxito profesional y cómo pueden potenciarse. Un estudio con futbolistas semiprofesionales analiza la eficacia de nuevas técnicas sobre el rendimiento deportivo de los jugadores.
La extendida idea de que necesitamos suplementos de proteínas queda en entredicho. ¿Es realmente útil? ¿Qué cantidad deberíamos ingerir? ¿Aumentarán así nuestros músculos? Depende de muchos factores.
A la hora de escoger una franja horaria para realizar una actividad física es necesario tener en cuenta diversos factores que pueden afectar al rendimiento y a la salud.
Cierres de parques, polideportivos, reducción de la práctica de deportes en el colegio... Los efectos de la falta de ejercicio en los niños desde que comenzara la pandemia han sido evidentes (psicológicos y físicos). Los expertos nos dan las claves para acabar con el sedentarismo de los menores.
Hace tiempo que se conocen los beneficios que la actividad física tiene para nuestra salud. También existen estudios que confirman la reversibilidad de estos en ausencia de la misma, pero son incompletos.
El alcohol es una de las drogas con las que primero coquetean los jóvenes. Si llega a causar una adicción, el deporte podría ser una posible clave y protagonista durante su tratamiento.
La iniciativa Canal 7 - 7 PMR invita a los montañeros a unirse a una red de radio de uso libre que permita la comunicación entre excursionistas y la demanda de ayuda cuando no exista cobertura de teléfono.
Antes de iniciar una rutina de ejercicio físico es importante buscar asesoramiento profesional y ser conscientes de nuestras capacidades y limitaciones.
El objetivo de la red Brainactivity, en la que colaboran cinco universidades españolas, es conocer la forma en la que el cerebro funciona cuando el ejercicio físico afecta positivamente a nuestra salud.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Si las cifras epidemiológicas no evolucionan según lo esperado, el debate sobre el voto telemático por la presidencia del club azulgrana estará más vivo que nunca.
Maradona y el guardameta británico Peter Shilton instantes antes del gol anotado con la mano izquierda del futbolista argentino en el partido entre Argentina e Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, disputado el 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.
Wikimedia Commons / revista El Gráfico
El astro argentino vivió los años en los que el fútbol dio un giro copernicano en su relación con la ciencia. Ahora es el deporte que mayor número de publicaciones científicas genera.
El ejercicio físico habitual, ajustado a las posibilidades de los pacientes de cáncer de mama, mejora su calidad de vida y está asociado a una mayor supervivencia.
La pandemia de covid-19 hace que el ejercicio físico sea más importante que nunca. Aunque teletrabajemos o no podamos salir de casa, es bueno tener presentes estos consejos.
La rodilla es el lugar en el que con mayor frecuencia aparece dolor en las personas que corren con fines recreativos. Para algunos, especialmente para los corredores de mayor edad, este dolor puede ser un síntoma de osteoartritis. Pero, ¿correr empeora ese dolor?
¿Se irá Messi del FC Barcelona? La batalla legal acaba de comenzar y se enreda en una serie de fechas que hacen que la situación sea extremadamente complicada. ¿Se han cumplido los plazos marcados en su contrato a pesar de la COVID-19? Todo apunta a que el Tribunal de Arbitraje Deportivo suizo acabará dando la razón al futbolista.
Falta de formación de los entrenadores, excesiva presión de los padres, obsesión por ganar a cualquier precio. Para muchos niños hacer deporte extraescolar es una pesadilla. Así lo demuestra un estudio realizado por expertos de varias disciplinas.
El deporte base se está viendo afectado gravemente por la paralización de la actividad ocasionada por la COVID-19. Se necesitan medidas de apoyo urgentes para el fomento de la práctica deportiva y no poner el foco, como siempre, en el fútbol profesional.
Hoy se celebra el Día de la Educación Física en Casa. Una buena ocasión para recordar que la inactividad, la falta de movimiento, puede llegar a hacer mella en nuestro organismo. ¿Qué hacer en un momento como este? ¿Cómo podemos mantenernos mínimamente en forma?
La decisión del COI de posponer un año los Juegos Olímpicos de Tokio no ha generado mucha controversia. Mantenerlos, según la experta en medicina deportiva, Pilar Martín Escudero, hubiera supuesto un riesgo importante para la salud de los deportistas, que también se encuentran confinados en sus hogares por la crisis del coronavirus.