Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Lucía González Martínez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and María Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Para practicar deportes como el crossfit o la halterofilia, basados en la musculación, la ingesta de proteínas es básica. Los estudios sugieren que su origen no influye en los resultados.
Fotografía de la selección alemana al acabar un partido de la Eurocopa 2022.
FIFA Women's World Cup
En este verano de 2022 se están disputando los torneos clasificatorios continentales de los que saldrán las selecciones para el Mundial de 2023 de fútbol femenino. Nunca este deporte había sido tan popular, pero queda camino por recorrer.
El Tour 2019, marcado por la victoria del colombiano Egan Bernal, se puede clasificar como una edición muy disputada.
Anne-Christine Poujoulat / AFP
A menudo se culpa a la tecnología de hacer más predecibles las carreras ciclistas. Sin embargo, el análisis de los datos muestra que los Tours de la “era clásica” no siempre eran emocionantes.
El futbolista Maciej Makuszewski se duele de una lesión durante un partido de la liga polaca de 2014.
Shutterstock / Dziurek
¿Gimnastas, tenistas, atletas o jugadores de baloncesto? ¿Quién sufre más lesiones en la pista? Depende de varios factores. Por ejemplo, si hay contacto físico el riesgo de lesión aumenta.
En sus logros físicos o deportivos, los adolescentes experimentan una sensación de autoestima, creación y determinación personal.
La práctica intensiva del deporte puede proteger de muchas angustias de la adolescencia. Los de mayor riesgo nos permiten encontrar, poniéndonos a prueba, un lugar en el mundo.
Cuando hacemos ejercicio, los músculos liberan unas sustancias que informan al resto de los órganos de que la demanda energética está aumentando. Una de las consecuencias es que evitamos que el cerebro encoja como consecuencia natural de la edad.
Los últimos ejercicios económicos del F.C. Barcelona ponen en evidencia las cuentas de un club con más de 100 años de antigüedad, con una enorme escalada de gasto y deuda, que no fue capaz de prever la salida de Messi, su jugador estrella.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la ceremonia de entrega del trofeo de Campeón de la Copa del Mundo de Fútbol en Moscú, el 15 de julio de 2018.
Shutterstock / A.RICARDO
Con el ataque de Rusia a Ucrania ha quedado al descubierto el peligro que supone para el deporte, cuyo principal activo es su imagen ligada a valores positivos, vincularse o servir de plataforma a régimenes totalitarios.
Fresco de la reyerta que se produjo en Pompeya en el año 59 entre pompeyanos y vecinos de Nuceria en unos juegos de gladiadores que terminaron en una batalla de piedras y armas en los aledaños del Coliseum.
Museo Archeologico Nazionale di Napoli
Enfretamientos violentos como el que tuvo lugar hace unos días durante el partido del Querétaro contra el Atlas en México nos retrotraen a los primeros actos de este tipo en la antigua Roma y cómo se castigaban entonces.
La práctica de ejercicio aumenta la llegada de sangre al cerebro, creando nuevas vías vasculares. Este proceso aumenta la plasticidad sináptica y la eficiencia de las neuronas, entre otros beneficios.
La futbolista ucraniana Ganna Voronina se resiente tras un encontronazo durante un partido de la UEFA Women’s Champions League de 2018.
Shutterstock / Oleksandr Osipov
Las futbolistas se lesionan menos que los hombres pero con repercusiones más graves que influyen en su carrera profesional. Sin embargo, estas lesiones se podrían prevenir.
En la práctica habitual de actividad física intensa, como el entrenamiento de fuerza, es imprescindible asegurar que nuestro cuerpo disponga de la energía necesaria y en la forma adecuada, principalmente como grasas e hidratos de carbono.
La personalidad y la motivación influyen en la constancia para hacer deporte. Establecer metas a corto plazo y grados de dificultad media podría evitar que volvamos a abandonar el ejercicio físico.
A partir de los cuarenta años se producen una pérdida de altura natural de casi un centímetro
cada diez años. Pero ¿cómo identifico si se debe al envejecimiento o a una enfermedad?
Como educadores, debemos buscar algo más que la pérdida del peso. El alumno debe construir un sentido del control y de la autoestima y contemplar la idea de que se puede estar saludable con cualquier talla.
Se sabe que la obesidad supone uno de los principales factores de riesgo de covid-19 grave, al aumentar la posibilidad de infección. Medidas preventivas como una alimentación saludable o la práctica de ejercicio podrían reducirlo.
El ‘software’ de la UEFA cometió varios errores graves que contradecían el método habitual del sorteo.
La atleta sudafricana Caster Semenya (en cabeza) durante la competición de los 800 metros femeninos en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Shutterstock / Celso Pupo
En muy poco tiempo, los criterios respecto a la participación de deportistas transgénero en las categorías femeninas de competición van a ser diversos en función de cada disciplina deportiva. Hasta ahora, las condiciones son las mismas, se trate del deporte que se trate, lo que provoca desventaja en muchos deportes.