Cada vez más en auge, los ‘eSports’ exigen muchas horas de concentración delante de la pantalla, con el consiguiente riesgo de lesiones físicas y secuelas psicológicas en los videojugadores.
Esta técnica, que consiste en privar controladamente de oxígeno a los músculos, ya se emplea para mejorar el rendimiento de los deportistas de élite y en la recuperación de lesiones.
Ejercicios sobre un bosu, plataforma semiesférica con parte rígida que se utiliza para entrenar el equilibrio.
Shutterstock / the stock company
Si sabe decir cómo están colocadas las distintas partes de su cuerpo sin mirarlas, entonces está usando la propiocepción. Entrenar esta capacidad ayuda a evitar lesiones y a controlar mejor los movimentos en la práctica deportiva.
Solo podemos hablar de tendinitis si hay inflamación, y la mayoría de las lesiones del tendón no la manifiestan. Esto, por ejemplo, cuestionaría el uso de antiiflamatorios en los tratamientos.
El futbolista Maciej Makuszewski se duele de una lesión durante un partido de la liga polaca de 2014.
Shutterstock / Dziurek
¿Gimnastas, tenistas, atletas o jugadores de baloncesto? ¿Quién sufre más lesiones en la pista? Depende de varios factores. Por ejemplo, si hay contacto físico el riesgo de lesión aumenta.
El uso de hielo y antiinflamatorios para el dolor tras un esguince ha logrado gran popularidad para aliviar el dolor por su efecto analgésico. Sin embargo, hay controversia respecto a su uso y al tiempo de aplicación.
Paciente con lesión de médula espinal montando en triciclo tras cinco meses de rehabilitación.
NeuroRestore / Jimmy Ravier
La lesión medular, a fecha de hoy, no tiene cura. Sin embargo, hay avances prometedores en cuanto a su tratamiento. Hace unos días se anunciaba el éxito de unos programas de estimulación que permitieron a tres lesionados ponerse de pie, caminar, montar en bicicleta y nadar.
La futbolista ucraniana Ganna Voronina se resiente tras un encontronazo durante un partido de la UEFA Women’s Champions League de 2018.
Shutterstock / Oleksandr Osipov
Las futbolistas se lesionan menos que los hombres pero con repercusiones más graves que influyen en su carrera profesional. Sin embargo, estas lesiones se podrían prevenir.
Son muchos los que experimentan dolor musculoesquelético a pesar de que las pruebas médicas que les han realizado apuntan a que no tienen ninguna lesión. ¿Por qué? Y, sobre todo, ¿cómo se remedia?
La decisión del COI de posponer un año los Juegos Olímpicos de Tokio no ha generado mucha controversia. Mantenerlos, según la experta en medicina deportiva, Pilar Martín Escudero, hubiera supuesto un riesgo importante para la salud de los deportistas, que también se encuentran confinados en sus hogares por la crisis del coronavirus.
Cada persona debería fortalecer la musculatura del tronco en función de sus características y objetivos, es un error hacer el mismo tipo de entrenamiento con una condición física diferente.
La edad, el género, el índice de masa corporal y los calcetines son factores que determinan el riesgo de sufrir lesiones en senderistas y pueden ayudar a los profesionales de la salud a asesorarles.
Professor of Physiotherapy; Research Delegate of the Faculty of Health Sciences and Welfare; Head of the Research Group on Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences (M3O), Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid
Directora del departamento de Ciencias de la Salud Aplicadas de la Facultat de Ciències de la Salut i el Benestar de la Uvic-UCC, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Director del Departamento de Ciencias de la Salud Básicas. Profesor agregado de Fisioterapia. UVic-UCC, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya