Begoña Sanz Echevarría, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Ander Espin Elorza, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Las personas mayores son más vulnerables a la COVID-19. La inmunosenescencia natural asociada a la edad es inevitable, como el 'inflamm-aging'. Pero el sedentarismo y la falta de actividad física sí se pueden subsanar.
Hace tiempo que se conocen los beneficios que la actividad física tiene para nuestra salud. También existen estudios que confirman la reversibilidad de estos en ausencia de la misma, pero son incompletos.
Javier Peña, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Encontrar el equilibrio entre seguridad y otros factores no es sencillo. Aunque el riesgo cero no existe, los gimnasios pueden aportar beneficios muy importantes durante esta crisis sanitaria.
El objetivo de la red Brainactivity, en la que colaboran cinco universidades españolas, es conocer la forma en la que el cerebro funciona cuando el ejercicio físico afecta positivamente a nuestra salud.
Que el confinamiento ha evitado que muchas personas mayores se infecten de COVID-19 es innegable. Pero también es cierto que la inactividad durante el encierro les ha salido cara en cuanto a salud.
Para ser deportista de élite hace falta algo más que entrenamiento y tesón. El trabajo psicológico y el entorno son fundamentales para alcanzar resultados excepcionales. También es imprescindible saber encarar la retirada.
Las escaleras de hormigón a menudo están fuera de servicio…
Shuttersock
¿Prefiere sentarse frente al televisor en lugar de sudar en el gimnasio? Sus ancestros podrían ser (un poco) responsables de su falta de motivación ...
Cada persona debería fortalecer la musculatura del tronco en función de sus características y objetivos, es un error hacer el mismo tipo de entrenamiento con una condición física diferente.