El ambiente deportivo de competitividad y mayor convivencia puede ser un detonante para fomentar las agresiones entre iguales; sin embargo es también el contexto ideal para trabajar habilidades sociales.
Grupo de participantes del proyecto Star Wars, los primeros Jedi.
El proyecto de gamificción “Star Wars: los primeros Jedi” ha logrado motivar al grupo de participantes en la toma de hábitos saludables, a la vez que ha conseguido mejorar su estado físico.
En las clases de educación física, mayoritariamente impartidas por hombres, se impone todavía un sesgo que afecta no sólo a la actitud de las niñas hacia el deporte, sino también hacia una carrera en este ámbito.
Pese a los múltiples beneficios que reporta la actividad física en la primera infancia, apenas hay horas dedicadas en la escuela. Algo muy negativo para el futuro del alumnado.
Ninos y niñas en un gimnasio y la profesora de espaldas.
Organizar la clase de educación física como un juego estructurado por niveles, autogestionado y prolongado en el tiempo puede fomentar el compañerismo y aumentar la motivación de los estudiantes.
Como educadores, debemos buscar algo más que la pérdida del peso. El alumno debe construir un sentido del control y de la autoestima y contemplar la idea de que se puede estar saludable con cualquier talla.
Un estudio de la Universidad de Córdoba analiza el valor de las actividades deportivas para fortalecer las relaciones interpersonales y la solidaridad grupal a la hora de enfrentarse al acoso.
¿Saturamos a los pequeños con excesivas clases extracurriculares? ¿Cuáles son más beneficiosas, las académicas o las actividades deportivas? ¿Cuántas horas a la semana es positivo y cuántas excesivo?
La Educación Física que se imparte en los colegios ya no es lo que muchos conocían como “gimnasia”. Esta actividad pretende otros objetivos más allá del deporte. La mala noticia es que, según la OMS, su práctica en los colegios es claramente insuficiente.
Profesor Titular Facultad de Educación. Director de la Unidad de Investigación del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad. Colegiado n.º 11.468, Universidade da Coruña