El historial clínico del expresidente Carter sugiere que los cuidados paliativos a los que se somete son consecuencia de las metástasis de un melanoma que sufrió en 2015.
Aparte de sus perjuicios demostrados en la salud respiratoria o cardiovascular, los cigarrillos electrónicos no ayudan a abandonar el tabaquismo. Es más, incluso pueden ser una vía de entrada para iniciarse en el hábito de fumar.
Muchas pueden ser las causas que hacen fracasar una terapia contra el cáncer. Un nuevo estudio ha localizado un error en el funcionamiento de una proteína que fuerza a la célula a “sobreactuar” y frenar la acción del fármaco.
Un macrófago a punto de fagocitar a un intruso.
Shutterstock / piccreative
Superar infecciones adiestra al sistema inmune para enfrentarse no solo a otras enfermedades infecciosas, sino también al cáncer. Un experimento lo ha puesto a prueba con ratones a los que se inoculó el virus de la gripe.
Células cancerosas.
Dr. Cecil Fox / National Cancer Institute
La quimioterapia activa un proceso de autodestrucción en las células malignas que, además, estimula nuestro sistema inmune. Nuevas investigaciones intentan identificar las proteínas que intervienen en este mecanismo.
Las sustancias químicas cancerígenas se etiquetan con un símbolo de advertencia de peligro para la salud.
Peter Etchells/iStock via Getty Images Plus
Las personas estamos expuestas a numerosas sustancias químicas a lo largo de nuestra vida. ¿Cómo se identifica cuáles pueden provocarnos cáncer? Hay varias agencias internacionales especializadas en este tipo de decisiones.
Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Maitane González Arceo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and María Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
No hay alimentos milagrosos que curen el cáncer o eviten su aparición. Pero seguir pautas nutricionales derivadas de las investigaciones reduce el riesgo de padecerlo y mejora las condiciones de los enfermos.
Células de cáncer de pulmón invadiendo los tejidos circundantes (metástasis).
National Cancer Institute \ Winship Cancer Institute of Emory University
El reciente hallazgo de hongos en el interior de tumores malignos humanos sugiere que podrían participar en los complejos mecanismos que conducen a la desarrollo del cáncer.
Durante 2022 se han producido avances esperanzadores en el conocimiento, tratamiento y diagnóstico de ese nutrido conjunto de enfermedades que llamamos cáncer. La lucha continúa.
Según los datos, la incidencia de esta enfermedad se habría triplicado en las últimas décadas, pero quizá solo tenga que ver con el avance en las técnicas diagnóstico.
Hasta ahora no existía tratamiento contra la mutación de la proteína KRAS, presente en una cuarta parte de los cánceres, pero nuevas investigaciones abren la puerta al optimismo.
Ejemplar de ‘Octopus kaurna’.
Julian Finn / Museum Victoria
Un nuevo descubrimiento impulsa las investigaciones para aprovechar el poderoso potencial farmacológico de los venenos animales en los tratamientos contra el cáncer.
Recreación de Helicobacter pylori, bacteria gastrointestinal que puede causar cáncer.
Shutterstock / nobeastsofierce
Un campo prometedor de investigación contra el cáncer es comprender el papel que desempeña nuestra microbiota intestinal tanto en la aparición de tumores como en la respuesta del sistema inmune a la enfermedad.
No solo importa lo que comemos sino cómo lo preparamos. Las carnes y pescados cocinados a la barbacoa o a la parrilla acumulan más xenobióticos, unas moléculas capaces de dañar nuestras células.
No es infrecuente que los enfermos graves alberguen un deseo de morir. Los profesionales asistenciales deben atender al paciente para averiguar sus posibles causas, al margen del dolor físico.
Una persona y un perro duermen en una calle de Barcelona un día lluvioso.
Shutterstock / Bogdan Khmelnytskyi
Más allá de la necesidad básica de alojamiento, ser una persona sin hogar afecta directamente a la salud. En concreto, carecer de una vivienda duplica el riesgo de morir de cáncer.
Sufrida por una buena parte de la población, la periodontitis o inflamación crónica de las encías puede afectar a órganos muy diversos. Una adecuada higiene dental es fundamental para prevenirla.
Siobhan Glavey, RCSI University of Medicine and Health Sciences
Sabemos que para reducir el riesgo de contraer cáncer debemos dejar de fumar, mantenernos en forma, y dormir lo suficiente. Pero ¿y si gran parte de lo que causa el cáncer ya ocurrió en nuestros primeros años de vida?
El problema de la quimioterapia es que no solo destruye las células cancerosas, sino que también daña las sanas. Según muestra un nuevo estudio, la restricción de alimentos podría proteger contra este ataque indiscriminado.
Bióloga molecular y directora del Laboratorio de Oncología Traslacional del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Castilla-La Mancha
Profesora en la Universidad del País Vasco. Investigadora del grupo Nutrición y Obesidad del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn) y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Catedrática de Nutrición. Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Investigador senior del Cima de la Universidad de Navarra, miembro del Centro de Investigación en Red en Oncología (CIBERONC) y de Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA); decano de la Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra
Estudiante predoctoral, Grupo Nutrición y Obesidad, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Univertsitatea, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea