Durante 2022 se han producido avances esperanzadores en el conocimiento, tratamiento y diagnóstico de ese nutrido conjunto de enfermedades que llamamos cáncer. La lucha continúa.
Cada vez hay más evidencias de que la melatonina, reguladora del sueño y la vigilia, puede pararle los pies al cáncer en distintas etapas del ciclo tumoral, desde el inicio hasta la metástasis.
A un adulto, cualquier médico le haría estas cinco recomendaciones para una existencia longeva y saludable: No fumar ni beber alcohol, consumir fruta y verdura pero no comida basura y practicar ejercicio físico a diario. ¿Por qué nos las saltamos?
El cáncer de ovario tiene más probabilidades de curarse con un diagnóstico precoz.
Pornpak Khunatorn/iStock via Getty Images Plus
Las terapias actuales contra el glioblastoma son efímeras barreras a la inevitable recaída tumoral. Por eso se están buscando fármacos que erradiquen completamente las células tumorales.
El genoma que contiene las instrucciones para elaborar nuestro organismo parece más un vertedero que una ciudad ordenada. Sin embargo, contiene algunos genes claves implicados en cáncer y quizás en otras enfermedades.
No basta con tomar aceite de oliva en lugar de otro vegetal. También debería ser virgen, incluso si es para freír, porque la evidencia afirma que así podría disminuir el riesgo de cáncer de mama.
Imagen de microscopia de un linfoma desarrollado por ratones con alteraciones en el gen VAV1.
Javier Robles Valero
Cuando la proteína VAV1 se activa de manera errónea, los linfocitos T, que supuestamente deberían protegernos, se descontrolan y promueven la formación de linfomas.
Ningún adelanto tecnológico ha tenido un crecimiento de uso tan veloz como la telefonía móvil. Con la consiguiente exposición a radiaciones. ¿Aumenta eso el riesgo de tumores cerebrales? ¿Es especialmente peligroso en niños y adolescentes? Las evidencia científica dice que no.
Diferentes proyectos ensayan la radioterapia basada en protones y utilizan nanomateriales para obtener diagnósticos y tratamientos contra el cáncer más precisos y menos lesivos.
La sangre puede albergar la información necesaria para ayudar al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de una enfermedad tan importante como el cáncer.
El biólogo Karel Van Wely, en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
ema de la Asunción / CSIC Comunicación
El biólogo y divulgador del CSIC investiga el cáncer en el Centro Nacional de Biotecnología para conocer el papel de las células madre en el origen de la enfermedad.