Durante 2022 se han producido avances esperanzadores en el conocimiento, tratamiento y diagnóstico de ese nutrido conjunto de enfermedades que llamamos cáncer. La lucha continúa.
Según los datos, la incidencia de esta enfermedad se habría triplicado en las últimas décadas, pero quizá solo tenga que ver con el avance en las técnicas diagnóstico.
Hasta ahora no existía tratamiento contra la mutación de la proteína KRAS, presente en una cuarta parte de los cánceres, pero nuevas investigaciones abren la puerta al optimismo.
Ejemplar de ‘Octopus kaurna’.
Julian Finn / Museum Victoria
Un nuevo descubrimiento impulsa las investigaciones para aprovechar el poderoso potencial farmacológico de los venenos animales en los tratamientos contra el cáncer.
Analizar con ayuda de las matemáticas las señales que emite un cerebro afectado por el alzhéimer permite adelantar el diagnóstico, mejorar los tratamientos y afinar en las evaluaciones cognitivas.
Consistente en hacer un control de la enfermedad sin tratarla con terapias o cirugía, esta técnica puede aplicarse al cáncer papilar de tiroides. Pero ¿están preparados psicológicamente los pacientes?
Aún son muchas las incógnitas que se ciernen sobre las causas y la incidencia de la covid persistente, lo que afecta a la obtención de tratamientos personalizados y eficaces.
Los tratamientos convencionales aumentan la supervivencia de personas con cáncer de páncreas pero no a largo plazo. ¿Por qué? ¿Cuáles son las nuevas terapias ya en marcha?
El reposicionamiento de fármacos utiliza viejos medicamentos para nuevas enfermedades. En este contexto, el efecto vasodilatador de la viagra se está probando en ensayos clínicos contra el covid-19.
Una técnica revolucionaria desarrollada en 1975 nos permite obtener anticuerpos específicos y en grandes cantidades para tratar enfermedades. Hoy están siendo fundamentales para combatir la pandemia.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos conviene recordar la polémica sobre el nuevo procedimiento de la Comunidad de Madrid para los migrantes sin permiso de residencia que necesitan acceder a los tratamientos antirretrovrales contra el VIH.
Un paciente covid es trasladado a un centro médico de Tel Aviv (Israel).
Shutterstock / r Gil Cohen Magen
Un nuevo tratamiento ha anunciado resultados prometedores pero, como suele ser habitual, todavía queda mucho camino por delante para que se convierta en realidad.
Nuevos tratamientos para el COVID-19 se usan en distintas fases de la enfermedad, incluso hay tratamientos que pueden mantenerte fuera del hospital.
Juan Monino via Getty Images
Todavía no existe una cura rápida, pero varios tratamientos están ayudando a los pacientes a sobrevivir al COVID-19 y permanecer fuera del hospital por completo.
Un nuevo videojuego identifica los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Hasta ahora no existía un videojuego que identificase el trastorno de forma objetiva.
La realidad virtual puede funcionar como herramienta de soporte en el tratamiento de trastornos neurocognitivos, al permitir la observación y discusión de actividades, eventos y experiencias pasadas.
Un operador manipula nutrientes del anticuerpo durante el proceso de producción.
Lilly
La medicina está evolucionando rápidamente a medida que comprendemos mejor cómo actúa el virus SARS-CoV-2. Ya se están probando decenas de drogas que puedan ayudar a los pacientes con COVID-19.
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Psiquiatra. Departamento de psiquiatría infanto-juvenil. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Profesora Adjunta del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Complutense de Madrid