Neurociencia y cableado, claves para encontrar soluciones complementarias a trabajos que requieran menos presencialidad y para diseñar políticas de desarrollo rural que ayuden a ese trasvase.
Fotografía de José Valdelomar tomada en el transcurso de las Misiones Pedagógicas en Las Hurdes (Cáceres) circa 1933.
Biblioteca Digital Hispánica - BNE / José Valdelomar
Después de hacer un recorrido por las distintas leyes educativas que ha habido en España desde el siglo XIX, se puede concluir que la LOMLOE es una de las que propone más claramente una mejora de la calidad en las escuelas rurales y un mayor apoyo a su funcionamiento.
Miguel Delibes Setién en su casa de Valladolid en 1975.
Wikimedia Commons / Fundación Miguel Delibes
La obra de Delibes, que cumpliría cien años el 17 de octubre, muestra su preocupación por problemas hoy acuciantes, como la degradación de la naturaleza, la despoblación rural y el desarrollo ilimitado a costa de la salud planetaria.
Se necesitan políticas públicas y medidas fiscales que favorezcan a quienes decidan desarrollar sus actividades económicas y sus proyectos de vida en la denominada España vaciada.
Pueblo abandonado y resilvestrado en el Pirineo oscense.
Joseph Sohm/Shutterstock
La España rural interesa poco a los políticos, aunque en los últimos años se ha comenzado a hablar del problema de la despoblación. Pero agricultura y ganadería siguen sin ser temas de agenda electoral por el escaso peso del voto en estas zonas.