¿Son las alumnas más tímidas y responsables, y los alumnos más asertivos y extrovertidos, cuando se trata de hacer un trabajo grupal para una asignatura? ¿Qué papel tienen los mandatos de género?
La inexperiencia puede llevar a los adolescentes a usar la violencia verbal como muestra de amor. El control por internet y la violencia física pueden ser los siguientes pasos.
Fotograma de la adaptación cinematográfica de ‘Harry Potter y la piedra filosofal’.
IMDB
Los libros de Harry Potter son una de las lecturas preferidas por los niños desde su publicación. Pero ¿fomentan los estereotipos de género o los revierten?
En 2021 hemos seguido mostrando la infrarrepresentación que sufren las mujeres en los estudios científicos y la repercusión que ello tiene en su salud.
La igualdad entre hombres y mujeres en España no está al mismo nivel en la esfera pública que en la privada. Sin embargo, el modelo paternal tradicional procedente del patriarcado parece que está cambiando. La práctica cada vez más frecuente del cuidado hace que esté entrando en un modelo de masculinidad más flexible.
Débora Zurro, Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC) and Paula Talero Álvarez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Los estereotipos femeninos son difíciles de combatir. Incluso en el caso de heroínas supuestamente empoderadas, que son hipersexualizadas acorde con las fantasías masculinas.
Aunque aparentemente las sociedades son cada vez más igualitarias, niñas y niños desde edades muy tempranas siguen presenciando numerosas situaciones en las que esta igualdad no es real, de modo que interiorizan esas desigualdades
Analizar la literatura infantil y juvenil y su consumo es fundamental para tratar de valorar cómo está influyendo, o no, en la construcción de estereotipos en el alumnado de primaria y de secundaria.
Aunque parezca que esto ya deberíamos haberlo superado, la publicidad sigue siendo sexista. Comparamos dos casos opuestos que nos harán entender por qué sigue habiendo publicidad ilícita.
A pesar de unos revolucionarios 2017 y 2018, queda mucho por hacer en educación.
David MG / Shutterstock
Después del caso de La Manada y de la campaña internacional #metoo, seguimos lejos de educar en la igualdad en las escuelas. Administraciones y docentes no ayudan a acabar con ello.
Profesora Asociada de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación en el Departamento de Ciencias de la Educación área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Oviedo