En todas las declaraciones del COI sobre París 2024 se ha destacado que, por primera vez, habrá el mismo número de atletas hombres y mujeres. Pero eso solo garantiza la paridad de género, sin abordar las condiciones de participación de hombres y mujeres.
La española Esther González sostiene el trofeo celebrando al final de la final de la Copa del Mundo de fútbol femenino entre España e Inglaterra en el Estadio Australia en Sídney, Australia, el 20 de agosto de 2023.
(AP Photo/Abbie Parr)
Al examinar los resultados de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, podemos hacernos una idea de los esfuerzos que están haciendo los países para abordar la desigualdad de género más allá del deporte.
Visibilizar y dar valor al cuidado en el currículum, tanto con materias específicas como con la manera de educar en general, permite transmitir valores de igualdad y corresponsabilidad.
En ocasiones se atribuye el estancamiento profesional de las mujeres a su “falta de habilidad” para el ‘networking’. Razonamiento falaz pues, si la mayoría de los directivos son hombres, tenderán a formar sus redes informales de confianza con otros hombres
La inteligencia artificial puede combatir los sesgos de género desde el debate social y la acción política, desde la diversidad y desde la regulación normativa.
Las elecciones académicas siguen mostrando una segregación por sexos: las carreras de educación, trabajo social o enfermería son sobre todo elegidas por mujeres. Las ingenierías, por hombres.
Escuchar y empoderar a las mujeres dentro de las comunidades religiosas es primordial para armonizar la libertad religiosa con la igualdad de género. También deberíamos abrirnos a otras lecturas sobre la igualdad que provienen de las tradiciones religiosas.
Incluso aunque los cerebros de hombres y mujeres fueran diferentes biológicamente, coeducar contribuye a que las diferencias no se conviertan en desigualdades.
Un programa piloto de prevención de la violencia (tanto en persona como en internet) demuestra un impacto positivo. Hay que enseñar a los jóvenes a valorarse, a regular emociones y evitar estereotipos.
El 18 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial. Pese a los esfuerzos por reducir la brecha salarial, en 2019 todavía había en España una diferencia de 5.252 euros al año entre los salarios medios de las mujeres y los hombres.
La libertad guiando al pueblo ( Eugène Delacroix, 1830).
Wikimedia Commons / Musée du Louvre
Hacer el esfuerzo por recuperar figuras femeninas de la historia e incorporarlas al temario no es una ideologización de la educación sino la revisión necesaria de un canon sesgado.
Las primeras experiencias de pareja y sexuales son las que definen los patrones de comportamiento en la edad adulta. Por eso es tan importante conocer las claves para educar a los jóvenes en relaciones sanas desde el primer amor.
Los patrones de transporte de hombres y mujeres son diferentes debido a factores como los tipos de trabajos que ellas suelen desempeñar y su papel en el cuidado familiar.
A nivel mundial, un 31% de los directivos son mujeres. Y hay más mujeres directoras y consejeras delegadas que nunca (26%). Quizás estas cifras todavía sean escasas pero dan esperanza a las nuevas generaciones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, interviene ante el Parlamento Europeo.
European Union 2021 / Philippe BUISSIN
¿Por qué las democracias son más fuertes cuando las mujeres tienen el mismo papel que los hombres? El incidente del “sofagate” ofrece una buena explicación.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid.
FB
La felicidad es otro concepto en el que el género introduce diferencias. Según un estudio, en la búsqueda de una vida más satisfactoria, las mujeres se aferran al círculo de proximidad familiar, ya que el trabajo no les ofrece las mismas ventajas que a los hombres.
La fecundidad es generalmente alta en el norte de Europa y baja en el sur de Europa.
Pexels / Emma Bauso
A pesar de que el marco normativo internacional cada vez se ocupa más de la igualdad entre hombres y mujeres, la realidad es que los derechos de ellas están siendo continuamente rebatidos. Dentro de la UE, Suecia es el país más igualitario. Grecia, el que menos. El activismo social, sin embargo,
cada vez tiene más fuerza en el mundo.
A lo largo de 2020 hemos seguido contando sus historias, desvelando nombres acallados a lo largo de los años, tratando de darles el lugar que merecen y poniendo en evidencia a sus grandes enemigos en la pandemia. Un año más, las mujeres han ocupado un lugar imprescindible en nuestros titulares.
Anthropologue et démographe, professeur émérite au Muséum national d’histoire naturelle et conseiller de la direction de l'INED, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)