A estas alturas hay pruebas irrefutables de que no se hace el mismo esfuerzo diagnóstico ni terapéutico en mujeres que en hombres. Entre otras cosas, las mujeres son infratratadas de enfermedades cardiológicas y coronarias.
La comunicación es la herramienta que mejor saben trabajar las mujeres directivas y que puede fallar más en los hombres.
Para luchar contra la desigualdad económica, la dependencia femenina de las relaciones de pareja y la violencia de género, la educación de las mujeres es fundamental.
GULSHAN KHAN/AFP via Getty Images
Hilton Humphries, Centre for the AIDS Program of Research in South Africa (CAPRISA)
La educación de las mujeres jóvenes es fundamental para luchar contra la desigualdad económica, la dependencia femenina en las relaciones y la violencia de género. Y un elemento fundamental para acabar con la pandemia de sida.
La atleta sudafricana Caster Semenya (en cabeza) durante la competición de los 800 metros femeninos en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Shutterstock / Celso Pupo
En muy poco tiempo, los criterios respecto a la participación de deportistas transgénero en las categorías femeninas de competición van a ser diversos en función de cada disciplina deportiva. Hasta ahora, las condiciones son las mismas, se trate del deporte que se trate, lo que provoca desventaja en muchos deportes.
Para una sociedad tolerante con la sexualidad diversa es preciso redoblar los esfuerzos en educación. Un estudio de campo muestra que muchos profesores no están preparados para esta tarea.
Una estrategia en redes sociales para expresar, visibilizar y compartir experiencias de discriminación en una universidad colombiana busca celebrar la diversidad.
En la mayoría de los casos, los problemas de consumo de alcohol y cannabis en jóvenes se presentan junto con otros problemas de salud mental. Por eso, el tratamiento debe atender a estas dos áreas.
Los responsables de La Chocita del Loro se acogieron a un tópico por razones económicas. Tienen miedo de su público, todavía muy masculino, y no se atreven a seguir el ritmo de los tiempos.
La pandemia ha tenido un gran impacto psicológico en la población, pero no ha afectado a todos los grupos por igual. Es importante entender cómo ha incidido en las mujeres, que son las principales responsables de los cuidados.
Fue la primera mujer en cursar una carrera sin necesidad de disfrazarse de hombre, como había hecho Concepción Arenal tres décadas antes. Licenciada en Medicina, acabó dando clases al no poder ejercerla.
La investigación médica ha mirado a las mujeres “como si fueran hombres” ignorando sus problemas y enfermedades específicas, para centrar casi exclusivamente el estudio en la salud reproductiva.
Debemos ser conscientes de que la salud es otro ámbito más en el que el género introduce diferencias. Obviar esto puede multiplicar las posibilidades de discriminación o desatención.
Durante el confinamiento, mejoraron los indicadores de corresponsabilidad y reparto de tareas en los hogares españoles. Sin embargo, las mujeres tuvieron una percepción mayor del estrés.
La relación entre corrupción y género se estudia desde hace años, pero es ahora cuando hay más evidencia de que las mujeres toleran menos la corrupción por su aversión al riesgo, que es mayor que la de los hombres. Pero ¿indica esto que debería haber, por lo tanto, más mujeres en las instituciones?
El impacto de las ficciones televisivas es grande cuando se trata de inspirar vocaciones profesionales en los niños y adolescentes. En el ámbito de las STEM tecnológicas, apenas hay personajes femeninos.
Las nuevas tecnologías permiten reconocer caras, identificar emociones y hasta distinguir género y raza. Sin embargo, los algoritmos no funcionan igual de bien con todo el mundo.
Magdalena Ventura con su marido y su hijo (José Ribera, 1631).
Wikimedia Commons
¿Qué es “femenino” o “masculino”? Cosas diferentes, según la época histórica. La historia del arte nos ayuda a ver estos cambios y lo variables que han sido las expresiones de género.
La igualdad entre hombres y mujeres en España no está al mismo nivel en la esfera pública que en la privada. Sin embargo, el modelo paternal tradicional procedente del patriarcado parece que está cambiando. La práctica cada vez más frecuente del cuidado hace que esté entrando en un modelo de masculinidad más flexible.
La expansión del virus SARS-CoV-2 ha agravado las diferencias que ya existían, auténticas brechas. ¿Qué podemos hacer para corregirlas?
Desde el siglo XIX, investigadores que buscan entender las diferencias de género y raza se han enfocado en el cerebro humano.
SebastianKaulitzki/Science Photo Library via Getty Images
En última instante, cualquier diferencia de sexo en las estructuras cerebrales se debe probablemente a una combinación compleja e interactiva de genes, hormonas y aprendizaje.
Presidential Professor and Director of Graduate Studies, Biology; Director, Cellular & Behavioral Neurobiology Graduate Program, University of Oklahoma