Cuanto más jóvenes somos, menos nos gusta leer instrucciones de cualquier tipo, incluidos los enunciados de exámenes. Una buena estrategia de lectura puede cambiarnos la vida.
Laia Subirats, UOC - Universitat Oberta de Catalunya and David Bañeres, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Hay quienes se pegan un ‘atracón’ de última hora y quienes son capaces de estudiar de manera programada a lo largo de todo un trimestre. ¿Alguna de las dos estrategias funciona mejor?
Combinar el examen escrito tradicional con otros métodos de evaluación ayuda a lograr otros objetivos que no se centren en aprender contenidos sino en abrir la mente a nuevas herramientas.
¿Es tan importante sacar un 5 o un 9 en un examen? ¿Qué quiere decir realmente una calificación numérica? ¿Qué podemos hacer para evitar que ‘marque’ a los estudiantes?
Los exámenes son la pesadilla de cualquier alumno… y de cualquier profesor.
Museums Victoria / Unsplash
La erradicación de los exámenes es un deseo de muchos. ¿Pueden los sistemas predictivos de la inteligencia artificial saber qué nota tendría un alumno sin necesidad de evaluarle?
El aprendizaje por proyectos y otros métodos colaborativos permiten evaluar el aprendizaje de los estudiantes sin exámenes, de una manera transparente, menos traumática e igual de eficaz.
Tener buen rendimiento académico puede estar asociado a una serie de rasgos de personalidad que también aparecen con más frecuencia en los estudiantes que sufren más estrés.
De los tres tipos de memoria (sensorial, de trabajo y de largo plazo), las dos últimas son indispensables para aprender. Hay que enseñar a trabajarlas en clase para evitar la memorización sin sentido.
Los resultados de un trabajo de investigación, basado en búsquedas de internet para copiar en los exámenes, demuestran que la honestidad académica en la España de la COVID-19 no está saliendo muy bien parada.
La Pedagogía, lamenta el autor, es la gran ausente en la discusión abierta en España sobre el mejor método de evaluación de los estudiantes universitarios.
La evaluación de los estudiantes durante este curso de semipresencialidad en las escuelas, de confinamientos de aulas y de incertidumbre, deberá hacerse de una manera especial. El autor da claves para evaluar.
Existen sesgos en las calificaciones finales de los exámenes por parte de los evaluadores. Los estudios demuestran la existencia de claras diferencias entre las puntuaciones de los evaluadores que calificaban un mismo ejercicio.
¿Por qué debemos requerir un examen que está sesgado contra los jóvenes de bajo ingreso, las mujeres y los afrodesciendientes?
Shutterstock.com
Más de 1.000 universidades de cuatro años sin fines de lucro en Estados Unidos rechazan ahora la idea de que el resultado de un examen debe determinar el futuro de un estudiante.
Con clases de 15 o 20 alumnos y un cuidadoso seguimiento del profesor sería posible prescindir de los exámenes. Los estudiantes aprenderían por puro placer y no por afán de aprobar.
Doctora en Neurociencias. Directora del Grado en Psicología y Secretaria de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria. Miembro del grupo de investigación Psicología y Calidad de Vida, Universidad Internacional de Valencia
Doctora en Psicología. Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y Directora de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI, Universidad Internacional de Valencia