Los paisajes continuos y prístinos escasean cada vez más debido a la deforestación. Los parches remanentes de vegetación original son el hogar de muchas especies, pero no forman parte de las áreas protegidas.
Millones de animales mueren anualmente en las carreteras, especialmente en verano. Medidas como pasarelas aéreas, pasos subterráneos y pantallas pueden reducir estos atropellos.
Rana muerta por quitridiomicosis, una enfermedad causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis.
Brian Gratwicke / Flickr
La actividad humana modifica las poblaciones animales. Esto afecta al riesgo de emergencia de patógenos compartidos, con consecuencias sobre la conservación de la biodiversidad y sobre la salud.
Réplica de los bisontes de la Cueva de Altamira (Cantabria, España).
Shutterstock / EQRoy
Este tipo de proyectos chocan a veces con criterios que priorizan la integridad genética de los supervivientes.¿Puede abocar el exceso de celo a la extinción de la especie?
Pablo Manzano, bc3 - Basque Centre for Climate Change and Lucas Yamat, bc3 - Basque Centre for Climate Change
El esfuerzo del Gobierno de Tanzania por desalojar a los habitantes de la zona de conservación del Ngorongoro es otra muestra de la creciente tensión entre la conservación de la naturaleza y los medios de vida locales en África.
Desde que, en 2016, la excesiva llegada de nutrientes sobrepasó la capacidad de esta laguna litoral para absorberlos, se han producido diferentes episodios de mortandad de peces como el ocurrido este agosto.
Imágenes de fototrampeo tomadas en el Parque Nacional de Doñana.
El fototrampeo es una técnica que permite tomar imágenes de los animales sin perturbarlos. Desarrollar algoritmos que identifiquen las especies permite acelerar el proceso de analizar los resultados.
Los tendidos eléctricos son la principal causa de muerte para varias especies como la amenazada águila imperial ibérica, el águila perdicera y la avutarda. Muchas de esas muertes se podrían evitar si los propietarios de los tendidos cumplieran con sus obligaciones.
Antoni Margalida, Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC - CSIC - UCLM)
Junto con otros científicos, el autor firma una carta publicada en ‘Science’ para pedir la prohibición del uso veterinario del fármaco diclofenaco en Europa. Ya ha causado la muerte de millones de aves en Asia.
Llamas en un corral, Pasajes, Tarija, Bolivia.
Insights/Universal Images Group via Getty Images
Con sus largas pestañas y orejas en forma de plátano, las llamas suelen ser las favoritas en los zoológicos, ferias y bodas. Esta relación estrecha con la raza humana empieza hace 7.000 años en Perú.
Residuos en una playa de la isla indonesia de Raja Ampat.
Shutterstock / Ethan Daniels
En el océano se acumulan entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de residuos plásticos que constituyen una trampa mortal para especies de tortugas marinas, cetáceos y peces.
Mariposas monarch en el Santuario El Rosario en Michoacán, Mexico.
Charlie Marchant/Flickr
¿Cómo se tomarán jabalíes, pavos reales, osos, corzos, patos e incluso cabras que volvamos a invadir las calles que ellos habían conquistado durante el confinamiento?
Una jineta espera su destino en un mercado de carne.
Paul Hilton / EPA
Antes una cuestión meramente conservacionista, ahora también se considera una amenaza para la bioseguridad, la salud pública y la economía.
Región de Lambaréné (Gabón): En busca del reservorio del virus del Ébola, los científicos realizan autopsias de murciélagos y recogen muestras biológicas para analizarlas en el Centre de Recherches Médicales de Franceville.
Jean-Jacques Lemasson / IRD
Rodolphe Gozlan, Institut de recherche pour le développement (IRD) and Soushieta Jagadesh, Institut de recherche pour le développement (IRD)
Ébola, Nipah, SARS, fiebre de Lassa, Covid-19, Zika… Transmitidas por animales, todas estas peligrosas enfermedades han surgido recientemente. ¿Por qué están emergiendo? ¿Se teme un futuro un brote de gran magnitud?
Hemos evaluado durante más de 20 años la situación ambiental de Doñana midiendo los efectos biológicos de la contaminación en distintos animales centinela que habitan la zona.
Las especies migratorias cumplen importantes funciones en los ecosistemas relacionadas con la polinización y la dispersión de semillas a larga distancia.
Pueblo abandonado y resilvestrado en el Pirineo oscense.
Joseph Sohm/Shutterstock
La desconexión creciente entre la población de las sociedades industrializadas y el medio natural ha contribuido a la escasa conciencia ambiental de la ciudadanía.
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid