Menu Close

Articles on geología

Displaying 1 - 20 of 36 articles

La condrita carbonácea ALH77307 en luz transmitida permite identificar las esférulas vítreas conocidas como cóndrulos. Es representativa de un asteroide carbonáceo prístino. J.M. Trigo CSIC/IEEC

Los meteoritos traen mensajes de otros mundos y es preciso protegerlos

Los meteoritos, rocas llegadas desde lejanos rincones del sistema solar, nos traen un valioso mensaje que bien merece nuestra protección. Es necesario que lleguen a manos expertas, y protegerlos.
Una calle de Longyearbyen con montaña al fondo, en el archipiélago Svalbard, en Noruega. Shutterstock / ginger_polina_bublik

El calentamiento global aumenta el riesgo de tsunamis en el Ártico

Un equipo de investigación ha reconstruido un tsunami que asoló las costas árticas hace unos 200 000 años. El cambio climático aumenta las posibilidades de que vuelvan a repetirse estos sucesos catastróficos.
Riesgo de terremotos en los países de la cuenca mediterránea. FM Global

El terremoto de Turquía no es una novedad en el Mediterráneo

El límite entre las placas tectónicas de la región marca la existencia de zonas de alto riesgo sísmico que ya han registrado movimientos de gran magnitud en el pasado, como los ocurridos en Lorca (España), Orán (Argelia) y Fez (Marruecos).
Destrucción en el centro de negocios Galeria en Diyarbakır, en Anatolia Suroriental, Turquía. Wikimedia Commons / Mahmut Bozarslan (Voice of America)

Por qué los terremotos siguen pillándonos desprevenidos

Los geólogos conocen bien las fallas que van a producir seísmos importantes, pero no pueden determinar cuándo. Se trata de fenómenos dinámicos caóticos y, por lo tanto, muy difíciles de predecir.
El 10 de noviembre de 1922 un fuerte terremoto seguido de un devastador tsunami afectó a las costas de las regiones chilenas de Atacama y también Coquimbo. Universidad de Chile

Las incógnitas del gran terremoto que destruyó Atacama hace 100 años

Aún existen incógnitas, en términos sísmicos, de lo que sucedió durante el gran terremoto que destruyó Atacama. Todavía no se ha localizado el epicentro de este evento y su magnitud ha sido revisada y reevaluada multitud de veces.
Disco o escudo de grandes dimensiones en la Cueva de las Estegamitas (La Araña, Málaga)

Un tesoro geológico puede salvar la Cueva de las Estegamitas de su destrucción

La Cueva de las Estegamitas, descubierta en una cementera de Málaga, iba ser dinamitada. Sin embargo, el hallazgo en su interior de un tesoro geológico, que solo existe en tres lugares del planeta, puede cambiar su destino.
El buque de perforación oceánica Joides Resolution en el mar de Tasmania (océano Pacífico), durante la expedición a Zelandia. Adam Kurtz, IODP

La exploración de Zelandia, el continente sumergido

La investigadora Laia Alegret participó en la expedición a Zelandia, el continente sumergido. En 2022, la participación de España en los programas de perforación oceánica ha sido suspendida.
Equipos de emergencias y científicos junto a una lengua de lava del nuevo volcán de La Palma. Flickr / UME

¿Cómo evolucionará el nuevo volcán de La Palma?

Los vulcanólogos no predicen cuánto van a durar las erupciones. Lo que hacen es establecer un pronóstico de qué es lo más probable que ocurra.
Área volcánica de La Restinga, en la isla de El Hierro (Canarias). Shutterstock / Rebeca Serna

El Hierro revela nuevos secretos sobre cómo funcionan los volcanes

Un nuevo estudio revela que el filtro interno del volcán lleva en funcionamiento durante al menos el millón de años de la isla, y es probable que continúe en el futuro.
Cabezo de La Joya, Huelva. (c) 2021. Guillermo Duclos Bautista, para 'Periferias plataforma de cultura y sociedad'

El ladrillo pone en peligro El Cabezo de la Joya, patrimonio cultural y natural de Andalucía

Los cabezos son elevaciones del terreno de inmensa riqueza arqueológica y geológica que resisten en el centro de Huelva frente a la presión urbanística. El de La Joya es especialmente valioso, y está en peligro.

Top contributors

More