El redescubrimiento de la Antigüedad grecolatina que se inició en el Renacimiento hizo que muchos interesados viajaran a Grecia desde finales del s. XVII. Los españoles no fueron ajenos a este redescubrimiento.
Tras una reunión entre representantes del gobierno griego y el Museo Británico, se especula con que el Reino Unido pueda devolver los relieves del Partenón a Grecia. Pero ¿cómo llegaron a Londres?
Miles de personas se quedaron sin refugio tras los incendios en el campo de Moria el 9 de septiembre de 2020.
Stratis Balaskas/EPA
Tras el incendio del campo de refugiados de Moria, Europa ha de trabajar unida, con respuestas comunes y solidarias, con un modelo de integración y arraigo, y respetando el derecho universal de las personas que solicitan asilo.
En plena pandemia del coronavirus, el FMI acaba de publicar un informe demoledor sobre las previsiones económicas mundiales. Paradójicamente, parece que serán los países menos desarrollados los que logren recuperar antes la senda del crecimiento. La economía española resulta de las peor paradas.
Amparados en el acuerdo entre el imperio otomano y el arqueólogo Thomas Bruce, los ingleses rechazan devolver los mármoles del Partenón. Pero ya no es posible escudarse en el pasado para justificar el expolio arqueológico.
Lesbos, Grecia, 2 de marzo de 2020: Refugiados llegan a la isla griega de Lesbos después de cruzar en un bote el mar Egeo desde Turquía.
Ververidis Vasilis / Shutterstock
La Unión Europea y sus estados miembros no deberían renunciar a los valores del Tratado de la UE, que sitúa la dignidad humana, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos como valores irrenunciables.
Detalle del cartel de ‘Adults in the room’, de Costa-Gavras (2019).
Wanda Films
La ‘Historia de la guerra del Peloponeso’ es una de las cimas de la historiografía antigua, un prodigio de narración total que supera el mero relato de acontecimientos políticos y militares.
Los resultados electorales de los últimos tiempos está planteando entre los politólogos una cuestión: ¿Es el sufragio el mejor sistema para elegir a los gobernantes? ¿Y si los eligiéramos al azar?
Alexis Tsipras, primer ministro griego, en una reciente comparecencia.
Sakis Mitrolidis / AFP
La crisis griega podría haber sido la ocasión para el país de situarse en buena posición de cara a la zona euro y aclarar sus intenciones hacia la moneda única. Desafortunadamente, no ha sido el caso.
Uno de los secretos para vivir más es participar en grupos que promuevan hábitos saludables.
Kevin Coombs/Reuters
Muchos dirigentes desde la antigüedad hasta hoy han consultado con adivinos; pero ni ellos ni los tecnócratas pueden garantizarles el éxito de sus decisiones en un futuro que nadie conoce.
Cabinas y puestos instalados en una calle de Nueva York para que los ciudadanos participen en el proceso de presupuesto participativo.
Costa Constantinides / Flickr