Ante la incertidumbre, los consumidores más ansiosos acaparan productos, los otros consumidores los imitan y los estantes vacíos aparecen en las noticias. Así, las compras por pánico terminan siendo una profecía autocumplida.
La banalización de los discursos que ignoran impunemente la realidad debería alertarnos.
AFP
Cuando llamamos verdad a algo que no se apoya en la realidad, perdemos la posibilidad del diálogo. La verdad es la base del contrato social y la confianza de un pueblo en sus dirigentes.
Camiseta masculina y camiseta femenina.
FrameKings y Aaron Weiss / Unsplash
El lenguaje es para los humanos como el agua para los peces. Si ponemos colorante azul en la pecera, el pez verá el mundo azul. Si lo ponemos rosa, lo verá rosa. Eso es lo que el lenguaje de las camisetas está haciendo con nuestros jóvenes.
Universidad de Valencia Calle de la Nave (Nau).
Vicente / Flickr
La gramática no es un producto individual, sino colectivo. El código tiene que ser compartido entre el emisor y el receptor para que se produzca la comunicación. Sin gramática, todo falla.
Es importante revisar el modelo de comunicación obsoleto que se enseña en las aulas. Emisor, receptor, mensaje, código y contexto no siempre responden a lo que esperamos, de ahí que muchos estudiantes no entiendan por qué procesos comunicativos parecidos significan cosas distintas en contextos diferentes.
Profesora de Lengua española de la ULPGC y miembro del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria