Es común que las autoridades sanitarias soliciten una prueba PCR para confirmar el resultado positivo de un test de diagnóstico, ¿por qué?
Todas las pruebas de COVID-19 comienzan con una muestra, pero los procesos científicos varían mucho después de ese punto.
Morsa Images/Digital Vision via Getty Images
Los dos tipos de pruebas de COVID-19 – antígeno y PCR – funcionan de formas muy diferentes, por lo cual una es rápida pero menos certera y la otra lenta y precisa.
Un análisis de sangre que cuantifique la proteína celular ACE2, que permite la entrada del coronavirus en las células, podría permitirnos seguir la evolución de la infección por covid-19.
A estas alturas de la pandemia todos hemos oído hablar de la técnica de la PCR. Pero, ¿sabemos qué es una PCR y cuándo se utiliza? ¿Tenemos claro cuáles son los errores más comunes que pueden surgir?
El autor apuesta por inundar el mercado con autotest de antígenos, hacer muchos y muy frecuentemente. Que se vendan en cualquier lugar, como ya ocurre en otros países, y que los podamos hacer de manera frecuente.
Desde hace casi un año vivimos de medidas de control que nos causan “fatiga pandémica”, y a todos nos gustaría disponer de soluciones y atajos para “volver a la normalidad”. Pero los test de antígenos no son la solución.
Una revisión sistemática de 5.922 pacientes confirma que la precisión de PCR con muestras de saliva es similar a los hisopos nasofaríngeos. El proyecto COVID-Lot los está realizando en lotes.
Tienda de campaña preparada para hacer test de covid-19 en París.
Shutterstock / Ismael Garcia Bentancor
Quienes quieren reunirse con sus familiares estas Navidades optan por utilizar test vendidos en farmacias. Sin embargo, la seguridad que estos ofrecen se alejan de la que necesitamos estas fiestas.
Víctor Ladero, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC) ; Emilio Muñoz Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Jesús Rey Rocha, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Si a la clásica cuesta de enero no queremos sumarle una cuesta en la presión asistencial, deberemos pasar estas fiestas con una palabra en la mente: prevención.
Una nueva explosión de casos durante las Navidades traerá más fallecidos, más hospitalizados y mayores dificultades para dedicar recursos a la vacunación, que debería empezar en enero.
La aviación civil ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. Las ayudas no han sido consistentes y los cierres de fronteras y las cuarentenas han obligado a un parón sin precedentes.
Existen multitud de pruebas para saber si estamos infectados de coronavirus o lo hemos estado en el pasado. ¿Para qué sirve cada una? ¿Qué información nos dan? Intentamos aclarar estas y otras dudas.
Sanitario introduciendo un hisopo en la nariz de una paciente.
Existen tantos test para detectar la infección por coronavirus que es fácil hacerse un lío. Estos son los análisis más utilizados, qué miden y qué significan.
Estos test son más rápidos que una PCR, pero no son igual de fiables. Aun así, en determinadas circunstancias pueden ser muy útiles para controlar la pandemia.
Vicente Soriano, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Las pruebas de PCR son molestas, caras, tardan al menos 24 horas, requieren laboratorios especializados y sobreestiman quién es contagioso. Esas desventajas se solucionan con los nuevos test de antígeno.
Algunas medidas contra la pandemia son espectaculares desde un punto de vista político, pero poco o nada eficaces para controlar el coronavirus.
Durante seis días de mayo y junio de 2020 el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) hizo test de seroprevalencia a más de 100.000 vecinos a través de una empresa privada.
Shutterstock / FernandoV
“Tenemos un mensaje simple para todos los países: test, test, test”, dijo el director de la OMS en marzo. Pero son demasiado complejos. Y la confusión sobre cómo interpretarlos lo complica aún más.
¿Es preciso crear un sistema para publicar los datos en la calidad, el formato, resolución espacial, temporalidad, etc. adecuados para seguir la evolución de esta y otras posibles pandemias futuras?
¿Cómo es posible que España vuelva a liderar las estadísticas de contagios después de todo el esfuerzo que se hizo para controlarlos? ¿Por qué España y no, pongamos por caso, Francia o Italia?
Grupo de Investigación de Microbiología Molecular del Hospital Universitario La Paz, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ)