Los narcos tienen aversión al riesgo y escogen un método para blanquear dinero u otro en función de cómo están organizados y de cuánto invierten en su capital humano.
Un soldado vigila el cumplimiento de las restricciones por la pandemia en Lima, Perú, en abril de 2020.
Shutterstock / Joel Salvador
El artículo analiza el impacto que ha tenido en Latinoamérica recurrir a los militares para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. El análisis abarca las misiones militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Los profesionales de la salud de algunos estados denuncian la falta de suficientes equipamientos de protección y personal y la discriminación y violencia que sufren por parte de la población.
La buscadora de Sonora Cecilia Delgado Grijalva ante la foto de su hijo desaparecido, Jesús Ramón Martínez Delgado.
Colectivo Buscadoras por la Paz Sonora.
Una madre de Sonora que lleva dos años buscando a su hijo, secuestrado clandestinamente por las fuerzas del orden, puede por fin descansar. Darle sepultura digna es su único consuelo.
Gente con y sin mascarilla por una avenida de México DF en junio de 2020.
Shutterstock / Eve Orea
La mascarilla es actualmente fuente de controversias. En este artículo se analizan las narrativas oficiales promovidas por los Gobiernos de México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Esta es la supuesta foto de Lee Harvey Oswald que la estación de la CIA en la Ciudad de México envió tras el asesinato de JFK.
Gonzalo Soltero, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
El asesino Lee Harvey Oswald viajó a la Ciudad de México antes de la muerte de JFK. Una teoría de conspiración dice que estuvo en contacto con mexicanos peligrosos del lado izquierdo de la Guerra Fría
El artículo analiza los desequilibrios y avances en el acceso a las sociedades del conocimiento en la región y propone revisar políticas y estrategias para responder a las brechas identificadas.
Campesinos zapotecas regresan de la ‘milpa,’ un jardín comunal, en Oaxaca, México.
Jeffrey H. Cohen
Los zapotecas están sobreviviendo a la pandemia haciendo lo que siempre han hecho cuando el gobierno mexicano no puede -- o no quiere -- ayudarlos: recurrir a las tradiciones indígenas.
La Ciudad de Mexico, 20 de mayo, 2018.
AP Photo/Marco Ugarte
La capital del país nació en un lago, el cual después fue secado, y sus ríos, entubados. Esto, a pesar de haber ocurrido hace bastantes años, representa graves problemas para las personas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conmemoración en el Palacio Nacional de su segundo aniversario en el cargo el 1 de julio de 2020.
Presidencia de México
A pesar de su cuestionable gestión de la pandemia del coronavirus, el presidente de México mantiene un importante nivel de popularidad dos años después de subir al poder.
Los aguacates necesitan ayuda para prosperar.
https://www.gettyimages.com/detail/news-photo/avocado-groves-san-diego-california-usa-c1900s-published-by-news-photo/463970581?adppopup=true
Frida Kahlo es un icono cultural, y como tal ha sufrido simplificaciones. La 'Fridomanía' ha entorpecido un acercamiento completo y complejo a su obra. Buscamos el contexto y los matices para celebrar su día.
Chile, México, Colombia y Costa Rica ya han sido admitidos por la OCDE, pero formar parte de este selecto club no implica necesariamente una transformación económica.
Sanitarios hacen pruebas de COVID-19 en Asunción, Paraguay.
Nathalia Aguilar/EPA
Aún hay tiempo, pero poco. De no actuar, otros países pronto experimentarán la situación que aqueja a Ecuador.
Manifestantes feministas protestan contra la violencia contra las mujeres tras el asesinato de Ingrid Escamilla, de 25 años, apuñalada hasta la muerte. Ciudad de México, 14 de febrero de 2020.
Pacific Press / Shutterstock
Paola Díaz, École des hautes études en sciences sociales (EHESS)
Los feminicidios se han convertido en parte de la cotidianidad en México, donde mueren 10 mujeres cada día. La insuficiente respuesta oficial y la cobertura mediática sensacionalista desensibilizan a la población.
La autora entrevistó a 33 exnarcos mexicanos y les preguntó desde su infancia hasta su último homicidio. Son historias marcadas por la violencia, el machismo y la pobreza, una triada que produce niños y jóvenes que ven la muerte como un alivio.
El número de migrantes mexicanos cayó durante la crisis.
Tu Olles / Shutterstock.com
Rogelio Sáenz, The University of Texas at San Antonio
El volumen de ciudadanos mexicanos que migran a Estados Unidos cayó un 53% entre 2003 y 2017.
El tren propuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador conectaría el sitio arqueológico de Chichen Itza con Cancún y otros resortes turísticos del Yucatan.
REUTERS/Mauricio Marat/National Institute of Anthropology and History
El propuesto Tren Maya podría brindar beneficios sustanciales a México. Pero debe ser diseñado en una manera que respete la delicada ecología, historia indígena y tejido social del Yucatán.
Son niños con raíces estadounidenses y raíces mexicanas.
Aleks_Shutter / Shutterstock.com
Entre 2000 y 2015, la población de ciudadanos estadounidenses menores de edad que viven al otro lado de la frontera se duplicó con creces. ¿Quiénes son esos niños?
La valla fronteriza entre San Isidro (EEUU) y Tijuana (México).
Mikeledray / Shutterstock
La coyuntura de los últimos meses ha tensado las relaciones entre Estados Unidos y México, a pesar que las cifras de mexicanos detenidos en la frontera son las más bajas de los últimos 40 años.
Investigadora en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales CEMS- EHESS- Francia y en COES- Chile (Centre for Social Conflict and Cohesion Studies), Diego Portales University