Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 5351 - 5375 de 8969 artículos

El ISIS-K, afiliado al grupo Estado Islámico, ha reivindicado la autoría del atentado de Kabul. Wakil Kohsar/AFP/Getty Images

¿Qué es el ISIS-K?

Se trata de uno de las cuatro organizaciones terroristas más mortíferas del mundo y, tras un largo período de crisis, reaparece ahora para intentar demostrar que los talibanes afganos son incapaces de proporcionar seguridad a la población.
Los tres grandes maestros de medicina: Galeno (romano), Avicena (persa) e Hipócrates (griego) en un grabado medieval. Shutterstock / Everett Collection

Ilusiones lingüísticas: por qué los científicos deberían conocer las lenguas clásicas

Multitud de palabras del ámbito de la Medicina y la Biología vienen del latín y el griego. Es fundamental conocer estas lenguas clásicas para saber de dónde proceden los nombres científicos y no olvidarlos nunca.
Shutterstock / SciePro

¿Cómo saber qué personas con hígado graso tienen mayor riesgo de padecer cáncer hepático?

Aunque ambas enfermedades están asociadas, el uso de biomarcadores podría arrojar algo de luz sobre qué personas son más propensas a desarrollar un cáncer de hígado.
Un tren de alta velocidad a su paso por el viaducto de Roden (Zaragoza). Shutterstock / pedrosala

Alta velocidad: ineficiente, injusta e insostenible

Si bien el tren emite menos gases de efecto que otros medios de transporte, el balance medioambiental neto del conjunto de la red española de alta velocidad es, sin ser perjudicial, considerablemente pobre.
Los pinzones, como este pinzón vulgar de Gran Canaria (‘Fringilla canariensis bakeri’), se usan como modelo para estudiar la evolución de las especies. Miguel Ángel Peña

Las aves que no pudo estudiar Darwin nos ayudan ahora a entender la evolución

Un reciente estudio ha demostrado que los archipiélagos de Azores, Canarias y Madeira albergan una especie propia y diferente de pinzón, también distinto de los continentes europeo y africano.
Inoculación de pus de vaca en el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, hacia 1890. Ayuntamiento de Barcelona

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

La vacuna contra la viruela, poco después de la Revolución francesa, marca el inicio de la vacunación como estrategia de salud pública en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, el desarrollo de políticas sociales y sanitarias también es clave para mejorar la sanidad pública.
Dos jugadoras de Goalball en los Juegos Paralímpicos de Brasil 2016. Shutterstock / A. Ricardo

Cómo programar una clase de deporte inclusivo en la escuela

Hay numerosos recursos disponibles para que los docentes diseñen programas de deporte inclusivo en las aulas. Aplicarlos ayudaría a tener una actitud positiva hacia personas con discapacidad.
Algunos científicos creen que la conciencia se genera por procesos cuánticos, pero esta teoría aún no ha sido probada empíricamente. vitstudio/Shutterstock

¿Puede explicarse la conciencia con física cuántica?

Nuevos experimentos podrían ayudar a los científicos a zanjar el antiguo debate sobre si la conciencia se genera mediante la actividad cuántica.