Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 5401 - 5425 de 8969 artículos

El equipo de Isabel Sola, Luis Enjuanes y Sonia Zúñiga en el laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC / CSIC. CNB-CSIC / CSIC

Covid-19: Virus frente a vacunas, una batalla evolutiva que debe ganar la ciencia

Con la población humana como campo de batalla, el SARS-CoV-2 y las vacunas llevan meses enzarzados en una escalada evolutiva. Esta semana se hacía público que PHH-1V, de la compañía Hipra, será la primera vacuna contra la covid-19 desarrollada íntegramente en España que se probará en humanos. Otro equipo español quiere lograr una vacuna nasal, capaz incluso de impedir la infección, y expone aquí las estrategias de las que dispone la ciencia.
Combatientes talibanes hacen guardia en un puesto de control en la ciudad de Farah, capital de la provincia de Farah en el suroeste de Afganistán, en agosto de 2021. Varias de las 34 capitales del país han caído en manos de los talibanes, una noticia nefasta para las mujeres de Afganistán. AP Photo/Mohammad Asif Khan

El mundo no puede mirar hacia otro lado mientras los talibanes esclavizan sexualmente a mujeres y niñas

Envalentonados por su continuo éxito, la falta de resistencia de las fuerzas afganas y la mínima presión internacional, los talibanes han intensificado su violencia. Para las mujeres, su creciente poder es aterrador.
Ibai Llanos entrevistando a Lionel Messi tras la presentación oficial del argentino en el PSG. Ibai/YouTube

Ibai Llanos en ‘El show de Truman’

Ibai Llanos es un joven vasco con más horas de emisión en directo que cualquier veterano presentador de televisión. Sus experencias SMLS y SMLTV mediante la videorrealidad le dan una fama global. Su manera de hacer videorrealidad le ha llevado a lo más alto.
Shutterstock / Tyler Olson

La soledad de jóvenes y mayores se atenúa con las experiencias intergeneracionales

Conectar colectivos que pueden sufrir una mayor desprotección a través de experiencias intergeneracionales posibilita la creación de sociedades igualitarias y abiertas para todas las edades. Está surgiendo la imperiosa necesidad de crear espacios compartidos en los que diferentes generaciones se relacionen entre sí.
Shutterstock / r fotodrobik

Cómo mejorar el conocimiento de los estudiantes de ciencias de la salud sobre las vacunas

El objetivo del proyecto EDUVAC es fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes de los futuros profesionales de la salud sobre las vacunas para mejorar la cobertura de vacunación entre los diferentes grupos de población.
Shutterstock / Peshkova

The Conversation y el nacimiento del columnismo científico

Un equipo interdisciplinar de investigadores del CSIC ha analizado, a través del proyecto COVID-19 en español, los artículos que publicó The Conversation en 2020 en relación con la pandemia. Aquí revelan sus primeras conclusiones.
En el Parque Nacional del Valle de la Muerte de California, las temperaturas volvieron a alcanzar máximos históricos el 11 de julio de 2021, según las lecturas del Servicio Meteorológico Nacional en Furnace Creek. AP Photo/John Locher

Calor extremo: cuando el cambio climático amenaza la salud pública

Con el calentamiento global, las temperaturas extremadamente altas serán más frecuentes e intensas, aumentando la gravedad de las olas de calor y el riesgo de incendios forestales.
Shutterstock / Stenko Vlad

Qué es la nueva pornografía y cómo la consumen los más jóvenes

Las nuevas formas de consumir porno por parte de los adolescentes, y también de los adultos, y la ausencia de una educación afectivo sexual de calidad en los centros educativos y en las propias familias genera machismo, explotación sexual infantil y relaciones de sexo violentas.
JoAnn Morgan en la sala de control del Centro Espacial Kennedy de la NASA durante el lanzamiento del Apolo 11 (16 de julio de 1969). Wikipedia

¿Hubo alguna mujer en la sala de lanzamiento del Apolo 11?

El 23 de julio de 1969 Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano que pisó la Luna. Este hito fue posible gracias al trabajo de varias mujeres ‘invisibles’ cuya contribución fue olvidada durante décadas.