Un número elevado de pequeños chips (hasta 64) consigue antenas planas del tamaño de una tableta. Esta es la base del 6G que se avecina, el reino de la interconectividad al milisegundo.
En Europa y América Latina nos falta espíritu emprendedor, comparados con otros países. La educación es fundamental, y el emprendimiento hoy día no puede entenderse sin competencias digitales.
Teresa Romeu, UOC - Universitat Oberta de Catalunya y Montse Guitert, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
La enseñanza de una búsqueda crítica de información en internet debería ser parte de todas las asignaturas de manera transversal. Sin ello, no estamos educando ciudadanos competentes.
Muchos estudiantes creen que basta con introducir un término en el buscador y usar los primeros resultados: es necesario enseñarles a optimizar, afinar y seleccionar los resultados.
Acostumbrados a las relaciones líquidas y distantes que ofrece internet, los estudiantes pueden llegar a preferirlas al contacto físico. Desde el aula se puede ayudar a promover la comunicación en persona.
Sara Osuna-Acedo, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Los adolescentes usan internet y redes sociales para aprendizaje informal, comunicación y creación colaborativa. Vivimos una época de máxima participación en la cultura por parte de las nuevas generaciones.
TikTok es una de las redes sociales más utilizadas en el mundo y está en crecimiento. Pero ¿qué nos interesa de esta plataforma? ¿Por qué nos enganchamos a su constante flujo de vídeos?
Un reto viral denominado Tide Pod Challenge consistía en grabarse comiendo cápsulas de detergente.
Shutterstock / Kyle T Perry
“48 horas desaparecido” o “El cascarón” son algunos de los retos virales peligrosos que pueden poner en riesgo a los adolescentes. Un 8 % reconoce haber llevado a cabo este tipo de ‘challenges’ típicos de las redes sociales.
Solo la mitad de la población entre 65 y 70 años ha mantenido algún contacto o interacción con la administración electrónica en el último año y un 35 % ha enviado formularios administrativos cumplimentados.
Creado a partir de la suma de dos tecnologías, el audio digital y la sindicación de contenidos, el pódcast apareció hace dos décadas, pero ha sido en el último lustro cuando ha cogido verdadero impulso. Este artículo original de la revista Telos de la Fundación Telefónica repasa su llegada a las aulas.
Los responsables de recursos humanos de las empresas deberían rastrear las opiniones de sus trabajadores en la red pues son información útil para evaluar sus prácticas de RRHH y realizar los cambios pertinentes.
La cotización de Netflix en el índice bursátil Dow Jones el 20 de abril de 2022.
Shutterstock / Tada Images
Netflix cambia su estrategia en solo unas semanas tras la caída de suscriptores: de decir que el camino no era la publicidad a asegurar que la incorporará en uno o dos años
Las empresas comienzan a abrir las puertas a trabajadores con perfiles humanísticos, que pueden ser especialmente útiles para la transformación tecnológica de estas.
La guerra de Ucrania nos llega con imágenes duras y muy explícitas de fotoperiodistas junto a vídeos y contenidos al más puro estilo de TikTok e Instagram. La avalancha y el contraste de todas estas imágenes plantea interesantes cuestiones de fondo.
Los metaversos constituyen ya la nueva frontera sobre la que explorar y ensayar las primeras conceptualizaciones de una actividad inmersiva de la humanidad fuera de su medio real y originario
En un mundo globalizado y digital las fronteras desaparecen y la guerra encuentra otros campos de batalla, como los medios de comunicación, las redes sociales, las leyes y la economía.
A día de hoy el metaverso ofrece, sobre todo, experiencias lúdicas. Sin embargo, marcas y empresas están buscando el modo de crear y asegurarse el negocio en esta nueva forma de internet.
Vivimos en una sociedad digitalizada y, aunque no somos conscientes de ello, la seguridad de nuestras relaciones sociales y económicas se encuentra amenazada por la ciberdelincuencia.
Profesor de Ingeniería Telemática en el Departamento de Ingeniería de Telecomunicación y miembro del Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador, Universidad de Jaén
Docente e Investigador. Prof. Titular Universidad (Nivel 1). Dpto. Escuela, Familia y Sociedad. Facultad de Educación. Investigador Principal del Grupo Ciberpsicología (UNIR), UNIR - Universidad Internacional de La Rioja