Ser “el nuevo” en una oficina o entorno laboral es un reto. Afrontarlo con una comunicación clara y una retroalimentación continua, tanto por parte del trabajador como de la empresa, marca la diferencia.
La actividad de las empresas tiene una dimensión social y medioambiental que ha de evaluarse. En España el Estado de Información No Financiera ya es obligatorio y busca estandarizar criterios.
Los economistas que describieron los sesgos que influyen en las decisiones humanas recibieron un premio Nobel. Hoy esta disciplina que combina economía y psicología tiene muchas utilidades.
Una nueva generación de empleados abandonan las empresas en pocos meses: los objetivos de la empresa y de éstos son muy diferentes. Si antes se tenía que adaptar el trabajador a la empresa, ahora esto ya no funciona.
La presencia digital de marcas, empresas y profesionales exige ser muy flexible y constante. Encontrar y fidelizar seguidores y ofrecerles contenido original y de calidad es fundamental.
Nuestra voz es una herramienta fundamental a menudo olvidada: muchas profesiones, entre ellas la docente, la necesitan cuidar de manera especial para potenciar el mensaje y proteger la salud.
Realizar prácticas en el sector en el que queremos desarrollar nuestra carrera profesional es una de las mejores formas de empezar. Pero no siempre es fácil acceder a ellas.
El programa europeo Erasmus+ permite a alumnos y docentes de todas las etapas educativas pasar periodos de estudios fuera del país propio. Aún se puede hacer más para ponerlo al alcance de todos.
Conocernos a fondo y tener claras nuestras fortalezas nos hace mejores líderes. Podemos confiar en nuestras capacidades y ayudar al resto del equipo a hacer lo mismo.
Definir el problema o la pregunta a la que queremos responder, establecer un objetivo y una hipótesis y recabar datos a través de una metodología determinada son los pasos imprescindibles en una investigación.
Los conocimientos de informática ya no son exclusivos de ese ámbito laboral: casi todos los trabajos del futuro precisarán de la capacidad de analizar y gestionar grandes cantidades de datos.
La motivación y nuestro bagaje personal son los grandes aliados para emprender el aprendizaje de un idioma en la edad adulta. Ofrecemos algunos consejos para no frustrarse.
Cuidarnos es una responsabilidad tanto nuestra como de la empresa: hay una serie de estrategias que nos ayudarán a mantener nuestra salud mental en el entorno laboral.
Conciliar no es solo repartir el tiempo entre el trabajo y la familia: se trata de encontrar un equilibrio para no vivir para trabajar, ni tampoco trabajar para vivir.
Escuchar pódcast puede ser mucho más que entretenimiento o información: se puede aprender a escuchar de otra manera, a conectar ideas, y a ir más allá en nuestros planteamientos profesionales.
Profesor asociado de la Universidad Pontificia Comillas / Director del Master in Talent Management de Advantere School of management, Universidad Pontificia Comillas
Experto en internacionalización de la educación. Funcionario del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Profesor tutor de la UNED, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia