La transición energética solo será real si afrontamos los puntos oscuros de la tecnología verde. Hay que apostar por investigar en procesos mucho más sostenibles y en nuevos materiales.
En física, la resiliencia describe la capacidad de los materiales para resistir un impacto sin llegar a romperse… Algo parecido a su significado en psicología humana. Desde la pandemia de la covid-19 ha habido un reputen de investigaciones sobre cómo nos ayuda a gestionar el estrés.
Julio fue el mes más caluroso jamás registrado y nos llevó a un ascenso de las temperaturas por encima de 1,5 grados. ¿Significa que se acabó la partida? ¿Que debemos tirar la toalla?
Burlington, en el estado de Vermont, suele considerarse un “paraíso climático”, pero las zonas circundantes se inundaron durante las tormentas extremas de julio de 2023.
Education Images/Universal Images Group via Getty Images
Incluso los “paraísos climáticos” se enfrentan a un futuro más arriesgado, y las infraestructuras a menudo no se construyen para hacer frente al cambio climático.
Lo que antes era una presa agrícola en Sudáfrica es ahora tierra reseca.
Getty Images
El 1% mundial superrico consume tanta energía como la que se necesita para la vida digna de 1.700 millones de personas. La desigualdad favorece el colapso mientras que el decrecimiento lo evita.
Los mosquitos del género Anopheles actúan como vectores de la malaria.
CDC/ James Gathany
Mientras la malaria sigue castigando a la población del África subsahariana ante la indiferencia del mundo occidental, la globalización y el cambio climático podrían hacer que esta enfermedad regrese a Europa.
Poblaciones de pinsapo (Abies pinsapo) con síntomas de decaimiento y mortalidad en el Parque Nacional Sierra de las Nieves (Málaga).
Foto J.C. Linares
Irene Cobo Simón, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA - CSIC)
Dos estudios en dos coníferas mediterráneas amenazadas por el cambio climático investigan las bases genéticas que explican su capacidad de adaptarse, resistir y recuperarse frente a la sequía.
António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas.
Naciones Unidas
Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, aseguraba recientemente que la culpa del cambio climático la tienen los humanos, un mensaje impreciso y generalista que no apunta a la solución del problema.
Algunas rocas, como estas basálticas de El Hierro (Canarias), pueden atrapar el dióxido de carbono.
Liam Adam Bullock
Liam Bullock, Instituto de Geociencias de Barcelona (Geo3Bcn – CSIC); David Benavente, Universidad de Alicante; José Luis Fernández Turiel, Instituto de Geociencias de Barcelona (Geo3Bcn – CSIC), and Juan Alcade, Instituto de Geociencias de Barcelona (Geo3Bcn – CSIC)
Las rocas ricas en magnesio y calcio se disuelven naturalmente en contacto con el CO₂ atmosférico y el agua de lluvia. Si incentivamos este proceso podremos secuestrar carbono en forma de minerales.
Con motivo de la Semana Mundial del Agua, un evento organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, recordamos la urgente necesidad de gestionar este recurso de manera adecuada en un escenario de cambio climático que puede poner en riesgo la seguridad hídrica y alimentaria muchas poblaciones.
Los jóvenes demandantes en el caso Held contra el Estado de Montana, de edades comprendidas entre los 5 y los 22 años, caminan hacia el tribunal con su abogado.
William Campbell/Getty Images
El caso giraba en torno a la enmienda verde de Montana, que garantiza el derecho constitucional a un medio ambiente limpio y saludable. Otros estados tienen enmiendas similares, y hay más que las están considerando.
Anomalía de la temperatura el miércoles 2 de agosto de 2023. Las zonas rojas de Chile y el norte de Argentina son mucho más calurosas que la media a largo plazo para esta época del año.
ClimateReanalyzer.org
Los motivos medioambientales no están contemplados por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de Ginebra. Es urgente encontrar una salida legal que los ampare.
Mucho antes de la existencia de termómetros, la naturaleza dejó sus propios registros de temperatura. Así se compara el actual calentamiento global con las temperaturas pasadas.
Europa sufre una ola de calor llamada Cerberus, que puede ser una señal de lo que está por venir. A medida que las temperaturas sigan subiendo debido al cambio climático, este tipo de episodios serán más graves.
La acción del ser humano a través de la destrucción de ecosistemas, el cambio climático y la introducción de especies invasoras está provocando una de las mayores crisis para la biodiversidad conocidas.
El cambio climático es un fenómeno científico, no ideológico, frente al que hay que actuar desde un consenso político para acordar medidas que tengan continuidad, mas allá del partido que gobierne.
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Codirector de la Unidad de Referencia de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano. Profesor de Investigación. ISCIII, Instituto de Salud Carlos III