Menu Close

Articles on historia

Displaying 81 - 100 of 203 articles

Napoleón en su lecho de muerte en 1821. Wikimedia Commons / Wellcome Collection gallery

Napoleón todavía tiene quien le escriba

Dijo Stendhal que todo lo que Napoléon ganó con la espada, lo perdió con la pluma. Su prestigio histórico no pasa por su mejor momento, pero dos siglos después de su muerte siguen surgiendo estudios interesantes sobre su figura.
Jardines de Versalles fotografiados por Jean-Eugène-Auguste Atget en 1903. Art Institute Chicago

Versalles: una corte con olor a orín

El concepto de higiene es relativamente moderno. En la Francia dieciochesca, ni siquiera los reyes se libraban de oler mal o perder sus dientes antes de tiempo. Se pensaba que el agua era peligrosa.
Hoja 13 de la Topographia de la Villa de Madrid Descripta por Don Pedro Texeira. BNE -Biblioteca Digital Hispánica

Un recorrido por los escudos del Madrid medieval

Cuatro familias y sus apellidos están detrás de la construcción de algunos de los edificios más emblemáticos de la etapa medieval de Madrid. Recorremos los escudos que los representan, todavía visibles.
Genealogía de don Luis de Cepeda y Ayala, natural de Granada, para obtener el hábito de caballero de Santiago (1621). Archivo Histórico Nacional.

Los linajudos, chantajistas genealógicos del Siglo de Oro

En la sociedad española de los siglos XVI y XVII, formar parte de las clases dirigentes suponía presumir de abolengo, algo que costaba a las familias adineradas de origen converso, objeto de chantaje.
Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Girault de Prangey (dib.) Villemin (lit.): Monuments arabes et moresques de Cordoue… (París, 1839). BNF / Gallica

Los sorprendentes dibujos de Prangey sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba hacia 1839

Las bellas y precisas vistas interiores de la Mezquita-Catedral de Córdoba que Girault de Prangey publicó en 1839 han sido analizadas en un artículo científico usando un modelo geométrico digital 3D.
Estas almohadillas de algodón de 1897, las toallas Lister, precursoras de los tampones actuales, fueron probablemente los primeros productos sanitarios desechables que se vendieron en el mundo. Archivos Johnson & Johnson

Cómo la invención de la compresa revolucionó el uso del papel

Ha transcurrido algo más de un siglo desde que se puso a la venta la primera compresa higiénica desechable, un invento que cambió el comportamiento de las mujeres frente a la menstruación.
Plantin muestra un ejemplar de la Biblia Regia a Arias Montano (Jos Bellemans) Museum Plantin-Moretus

Por qué seguimos necesitando el latín

No fue solo la lengua de los romanos. En latín se escribió más que en ninguna otra lengua europea durante toda la Edad Media y la primera Edad Moderna. Siguen apareciendo textos desconocidos.
Escena de Romeo and Juliette (Les Ballets de Monte Carlo, 1996). Les Ballets de Monte Carlo / ©Alice Blangero

Lo que tienen en común el ballet y matemáticas

Además de la entrega y sacrificio que ambas disciplinas requieren, en el ballet intervienen cuestiones matemáticas como la geometría, las proporciones o la simetría.
Siendo presidente de la República, Manuel Azaña acudió a la inauguracion de la IV Feria del Libro de Madrid el domingo 24 de mayo de 1936. La fotografía procede de un reportaje gráfico del diario Ahora del martes 26 de mayo de 1936, firmado por Contreras y Vilaseca. BNE - Hemeroteca Digital

Azaña y la ciencia

Aparte de político e intelectual, Manuel Azaña fue responsable de un importante impulso a la ciencia en España. Un renacimiento científico auspiciado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE).

Top contributors

More