A finales de 2020 se aprobó en España un decreto antidesahucios para proteger a los inquilinos más vulnerables. Pero su aplicación es temporal y finalizará con el decaimiento del estado de alarma.
El sistema español hace del ladrillo la mejor inversión para la jubilación aunque también esconde riesgos: imprevistos en la legislación, depreciación del mercado inmobiliario y costes de mantenimiento.
El auge de la vivienda para alquiler vacacional es una de las causas del aumento de los alquileres residenciales en ciudades como Málaga. Habrá que ver cómo influirá la covid-19 en estos precios.
El desempleo, los salarios bajos y la temporalidad dificultan la compra de vivienda. La densidad de población en núcleos urbanos ha hecho que los precios de alquiler suban y la oferta se reduzca.
La capital financiera del mundo sufre un problema estructural con la vivienda, en el que se mezclan variables como la especulación inmobiliaria, el precio de los alquileres y los desalojos.
El próximo 15 de junio entrará en vigor la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. El texto mejora las condiciones para los prestatarios pero sigue dejando demasiadas cosas pendientes sin articular.
A pesar del recalentamiento del sector, no existe unanimidad entre los expertos. En todo caso, dicha burbuja parece desigual y se centra sobre todo en los núcleos urbanos.