Menu Close

Articles on botánica

Displaying 1 - 20 of 35 articles

Shutterstock / nnattalli

¿Por qué tienen tantos colores las flores?

La principal función de la inmensa paleta cromática que despliegan las plantas con flores es atraer a los polinizadores, aunque hay factores ecológicos o evolutivos que aún se desconocen.
Un alga roja, la Gracilaria gracilis, debe su fecundación a la ayuda del crustáceo Idotea balthica, en la imagen, que hace el papel de abeja submarina. Wikimedia Commons / Denis Barthel

Las plantas marinas y las algas también necesitan ayuda para reproducirse: ¿quién hace de ‘abeja’ bajo el agua?

Un alga roja se asocia con un crustáceo para garantizar el transporte de gametos masculinos, de forma análoga a la polinización por insectos en plantas con flores
Estatua de Rosalía de Castro en el Parque de la Alameda de Santiago de Compostela- Contando Estrelas / Flickr

El jardín de Rosalía

Las flores, las plantas y los árboles han estado muy presentes en la obra de Rosalía de Castro. ¿Qué mejor forma de homenajearla y recopilar las referencias que crear un herbario literario?
Ageratina altissima. Wikimedia Commons / H. Zell

La planta que dejó huérfano a Abraham Lincoln

En 1818, cuando Abraham Lincoln tenía 9 años, su madre falleció víctima de una misteriosa epidemia causada por el consumo de leche de vacas que habían ingerido una planta venenosa.
Árbol de Navidad en el mercadillo navideño de la Roemer Platz de Frankfurt, Alemania. Shutterstock / S.Borisov

Una breve historia del viejo y deslumbrante árbol de Navidad

Contemplada como una americanada más, equivalente a Halloween, o asociada con el simbolismo cristiano, la tradición del árbol de Navidad es mucho más antigua que el propio cristianismo.
Explosión floral de proteáceas (Leucospermum patersonii) en el fynbos cerca de El Cabo (Sudáfrica). grootbos.com

Flores con olor a cadáver para atraer a las moscas del desierto

Conseguir la polinización en algunas zonas áridas de Suráfrica no es nada fácil. Las flores hermosas y malolientes de las apocináceas han encontrado una solución original: oler a cadáver.
Jóvenes repartidores de periódicos en una pequeña pausa mientras fuman sus cigarrillos. 1910, St. Louis. Lewis Hine. Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Nicotina: consuelo de meditabundos, nocivo veneno del pueblo

Desde los tiempos de Colón, el tabaquismo se ha abierto paso contra viento y marea. Durante la pandemia, la industria tabaquera ha seguido haciendo de las suyas.
Shutterstock / Guajillo studio

Huitlacoche: el horroroso manjar de los dioses

Consumido junto con el maíz en la cocina precolombina, el huitlacoche, un hongo parásito, constituye una fuente de aminoácidos esenciales que compensa el déficit nutricional de su planta huésped.
Zarcillos de la trompeta de los ángeles. Jaime Güemes

Siete plantas para comprender a Darwin

Aunque pueden ser más conocidos sus estudios sobre pinzones, percebes o fósiles de grandes vertebrados, Darwin estudió con detalle la diversidad y las adaptaciones de las plantas.
El gonfoterio (Stegomastodon platensis) fue parte de la megafauna que se extinguió en Chile a fines del Pleistoceno. Posiblemente dispersaba las semillas de queule Dibujante: Fernán Muñoz

La extinción de la megafauna chilena dejó a este árbol sin ayuda para dispersar sus semillas

El fruto anacrónico de una conspicua especie de árbol tiene una inesperada relación con la megafauna de finales del Pleistoceno.
Album pintoresco de historia natural para instrucción de los niños (ilustración de Julián Bastinos, 1880). BNE -Biblioteca Digital Hispánica

Los botánicos, una especie en peligro de extinción

El desarrollo de nuevas ciencias y la crisis económica han supuesto un varapalo para esta ciencia. Los botánicos y los herbarios pueden desaparecer a costa de un impacto futuro sobre otras disciplinas como la biología molecular.

Top contributors

More