Menu Close

Articles on plantas

Displaying 1 - 20 of 45 articles

Lámina litográfica en color de la obra ‘Kunstformen der Natur’ de Ernst Haeckel, de 1899, que muestra una representación artística de distintas variedades de orquídeas: Wikimedia Commons

Horror a las plantas: entre la ciencia vegetal y los terrores victorianos

En medio del asombro (y horror) victoriano por las plantas, H. G. Wells escribió un relato sobre una orquídea asesina que capturaba los miedos de toda una sociedad.
La proliferaración de bosques y matorrales aumenta el riesgo de incendios. Fuego cerca de Llançà (Girona) en julio de 2021. Daniel Ferrer Paez / Shutterstock

Por qué la expansión de bosques y matorrales no es una buena noticia

Los bosques y matorrales están sustituyendo a los pastos debido a múltiples causas, como el cese de actividades agrícolas y ganaderas. Como consecuencia, el paisaje pierde diversidad y es más proclive a los incendios.
Al principio del Terciario los baobabs eran parte de la flora autóctona de la península ibérica. Shutterstock / Vaclav Sebek

La biodiversidad de la península ibérica a lo largo de 66 millones de años

Un estudio multidisciplinar reconstruye la flora y la vegetación del Terciario y el Cuaternario de la península ibérica e Islas Baleares a través de micro y macrofósiles vegetales a lo largo de 66 millones de años.
Las orillas de zonas húmedas y encharcadas suelen estar colonizadas por vegetación emergente que va siendo paulatinamente desplazada por vegetación flotante y sumergida conforme la lámina de agua va alcanzando una mayor profundidad. Lars L. Iversen

Las plantas acuáticas, clave para paliar los efectos del cambio global en los ecosistemas más amenazados del planeta

La contaminación por vertidos urbanos y agrícolas, la construcción de presas y las sequías amenazan la supervivencia de las plantas acuáticas, fundamentales para la vida en ríos, lagos y humedales.
Shutterstock / nnattalli

¿Por qué tienen tantos colores las flores?

La principal función de la inmensa paleta cromática que despliegan las plantas con flores es atraer a los polinizadores, aunque hay factores ecológicos o evolutivos que aún se desconocen.
Shutterstock / Brian A Jackson

Descubierta la mecánica oculta del vuelo del diente de león

Los vilanos del diente de león toman decisiones en pleno vuelo para ajustar su “paracaídas” en función del viento y la humedad. Una investigación acaba de desvelar su estrategia para dispersarse kilómetros de distancia con nuestros deseos a bordo.
Carsten Medom Madsen / Shutterstock

La herencia de los árboles

Las plantas no pueden escapar de las situaciones adversas, pero son capaces de modular respuestas moleculares que les permiten soportarlas y recordarlas para poder afrontarlas mejor en el futuro.
Un alga roja, la Gracilaria gracilis, debe su fecundación a la ayuda del crustáceo Idotea balthica, en la imagen, que hace el papel de abeja submarina. Wikimedia Commons / Denis Barthel

Las plantas marinas y las algas también necesitan ayuda para reproducirse: ¿quién hace de ‘abeja’ bajo el agua?

Un alga roja se asocia con un crustáceo para garantizar el transporte de gametos masculinos, de forma análoga a la polinización por insectos en plantas con flores
El coile, el fruto comestible de la liana Lardizabala biternata, era consumido por grandes animales de Sudamérica hoy extintos. Diego Muñoz Concha

Los animales que dispersaban las semillas de esta extraña liana chilena se extinguieron, ¿quién lo hace ahora?

El zorro es el principal candidato a ejercer la labor de la megafauna desaparecida que otrora se alimentaba de los frutos de esta planta endémica de los bosques australes de Sudamérica.
Imagen de ‘PlantConnect’, proyecto que explora la interacción entre humanos y plantas a través de la respiración. El autor es Carlos Castellanos, ganador de la primera residencia artística del IBMCP. Carlos Castellanos

Arte y biotecnología de plantas frente al cambio climático

Una de las iniciativas que se están llevando a cabo internacionalmente son las colaboraciones arte-ciencia para ver y representar la realidad de modos alternativos.

Top contributors

More