Jhenny Cayambe, Pontificia Universidad Católica de Ecuador
La aeroponía es una técnica basada en el cultivo de plantas con las raíces suspendidas en el aire que permite optimizar el espacio y reducir el uso de agroquímicos.
El acuerdo de paz en Colombia de 2016 contempla la transición del cultivo de coca a la cría de búfalo y el cultivo de café y cacao. Para conseguirlo hay que superar una serie de barreras.
El hongo ‘Trichoderma harzianum’ se utiliza ampliamente como agente de control biológico en cultivos como el arroz.
Rukawajung / Shutterstock
Una nueva arma para combatir las enfermedades que arrasan los cultivos es usar bacterias y hongos inocuos contra los propios patógenos de las plantas. Explicamos cómo funcionan los biopesticidas, una prometedora alternativa a los compuestos químicos antimicrobianos.
Cuando los conejos no disponen de otras fuentes de alimento, recurren a los cultivos. Fomentar la vegetación silvestre en los campos agrícolas es una forma de evitar los daños.
La mariquita común (Coccinella septempunctata) es un depredador, principalmente de pulgones, muy frecuente en cultivos extensivos.
Grupo de Control Integrado de Plagas Agrícolas y Forestales / UdL
Cambiar la fecha de siembra, emplear variedades genéticas resistentes, utilizar depredadores naturales y feromonas son algunas opciones para combatir las plagas sin recurrir a plaguicidas.
Paisaje con fauna, detalle de El Jardín de las Delicias (Jerónimo Bosch, el Bosco, 1474–1516).
Wikimedia Commons / Museo del Prado
Osos pardos, manadas de cebras, cultivos de seda… Un estudio de ecología histórica describe la flora y la fauna en tiempos de Felipe II. Lo que había, y lo que hemos perdido.
Amapolas en un campo de cereal.
Jordi Recasens Guinjuan
Los nuevos desarrollos biotecnológicos deben ser abarcados con soluciones sustentables que sean capaces de optimizar las características de interés agronómico de los cultivos.
El contacto entre sociedades distintas provoca el intercambio de cultivos. Lo que llama la atención del plátano es la rapidez con la que se extendió por América.
Campos arrasados por la lava en el municipio de El Paso el 20 de septiembre de 2021.
Wikimedia Commons / Eduardo Robaina
Raquel Esteban, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and María Teresa Gómez Sagasti, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La recuperación de la vegetación y de la agricultura en los suelos volcánicos de nueva formación llevará tiempo, pero llegará.
Erupción volcánica de La Palma.
Wikimedia Commons / Eduardo Robaina
Joan Martí Molist, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Cuando la erupción de La Palma acabe, la reconstrucción de las infraestructuras viarias y las líneas de luz y agua serán las primeras tareas. Sin embargo, los cultivos tendrá que esperar.
Ciertas bacterias permiten a las plantas absorber nutrientes esenciales del suelo y las defienden frente a organismos patógenos. ¿Por qué no usarlas como fertilizantes y pesticidas vivientes?
Especies como el maíz, el trigo o las legumbres provienen de variedades ancestrales que crecían en la naturaleza. Cuando la humanidad comenzó a consumirlas y manejarlas, cambió su genética y biología.
Abeja solitaria y abejorro polinizando flores de manzano.
Marcos Miñarro
Hemos estudiado el papel de la biodiversidad en la salud de las plantaciones de manzano asturianas y elaborado un decálogo para que los agricultores contribuyan a conservarla.
Si han pasado una situación de estrés, como una sequía, los vegetales conservan esa información y cambian para enfrentarse a momentos similares en el futuro; no vuelven a ser los que eran.
Profesora Contratada Doctora. Microbióloga y miembro del grupo de investigación "Hongos y Levaduras de Interés en Agroalimentación", Universidad Complutense de Madrid