Las navidades se caracterizan por ser un intervalo de tiempo en el que se celebra “la vuelta a casa”, el reencuentro. Pero para quienes acaban de pasar un duelo, se convierte en una especie de despertador del vacío y las ausencias.
Gary Avis como Drosselmeyer en ‘El Cascanueces’ del Royal Ballet de Londres.
ROH / Bill Cooper
Una cinta española sobre la importancia de las raíces, un clásico del Hollywood dorado, sombras chinescas alemanas o una fábula de animación: una lista de recomendaciones variada y diferente.
La amanita muscaria ha servido como sustancia alucinógena en múltiples culturas. Su toxicidad es psicoactiva y su presencia está ligada al origen de Papá Noel y su trineo de renos voladores.
Cola para comprar billetes de lotería de navidad en la Puerta del Sol, Madrid.
Barcex / Flickr
La lotería de Navidad es uno de los eventos más característicos de la época invernal en España ¿Qué valores éticos se fomentan y cuáles se vulneran mediante esta tradición promovida por el Estado?
Un banquete romano, de Roberto Bompiani.
Getty Museum
Las saturnales eran unas fiestas romanas celebradas en torno al solsticio de diciembre, como las actuales Navidades, pero en honor al dios Saturno. Durante ese periodo, las normas sociales quedaban en suspenso o se invertían y los amigos y allegados se intercambiaban regalos.
Un microorganismo patógeno es el responsable de que la flor de Pascua o poinsettia alegre tantos hogares con sus exuberantes colores durante las fiestas navideñas.
Las fechas navideñas son, en gran parte del mundo, época de regalos. Recibir un exceso de regalos o que éstos sean inapropiados puede resultar negativo para los niños.
A medida que ha ido creciendo el comercio electrónico ha ido ganando importancia la política de devoluciones: los clientes quieren, sobre todo, que sean gratuitas y fáciles.
No es casual el conjunto de tesoros que presentaron al niño. El oro es obvio, pero nuestra imagen del incienso no es la misma que se tenía en la antigüedad, cuando era un bien muy valioso. Las resinas eran un producto de lujo.
Cabalgata de los Reyes Magos en Palma de Mallorca el 5 de enero de 2019.
Shutterstock / zixia
Cuando los hijos comienzan a dudar sobre la existencia de los Reyes Magos es mejor revelarles la verdad, aunque dependerá de su edad. Aquí algunas ideas para afrontar ese momento.
La autoevaluación y autoestima de quienes sufren TCA están, en gran parte, basadas en su hábitos de ingesta. La prevención de recaídas en días de excesos es indispensable.
Anchoas que en realidad son atunes juveniles pescados ilegalmente, caviar sustituido por huevas de peces sin valor comercial, orégano triturado con hojas de olivo insípidas… La probabilidad de padecer un fraude alimentario aumenta considerablemente en Navidad.
La Navidad se llena de anuncios de juguetes. Pero ahora llegan por otra vía a los más pequeños: vídeos divertidos y cotidianos protagonizados por niños reales de carne y hueso que en realidad están “vendiendo” un producto.
Llega el 22 de diciembre y en España se hace la Navidad. Cada año, el sorteo del Gordo reparte fortuna entre unos pocos elegidos por el azar y siempre gana el Estado.
Todas las culturas tienen seres mágicos que nos alegran las fiestas navideñas con su presencia y con sus regalos. Creer en ellos hasta cumplir al menos los 8 años aumenta nuestra felicidad al llegar a la vida adulta.
Vacaciones, reuniones sociales, regalos, atracones, celebraciones. Si tras recrear esta imagen en su cabeza siente agobio, es posible que esté experimentando estrés por la navidad. Pero hay formas de gestionarlo.
Árbol de Navidad en el mercadillo navideño de la Roemer Platz de Frankfurt, Alemania.
Shutterstock / S.Borisov
Contemplada como una americanada más, equivalente a Halloween, o asociada con el simbolismo cristiano, la tradición del árbol de Navidad es mucho más antigua que el propio cristianismo.
Profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo. Director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST., Universitat de Barcelona
Profesor Titular de Universidad. Investigador del Instituto Universitario para el Análisis Económico y Social (IAES) y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, Universidad de Alcalá
Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Valladolid y Director del Laboratorio LipsiMedia Ad-Lab, Universidad de Valladolid
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid